Título: Hacia un estilo “criollo” de periodismo cívico : En búsqueda de las condicionantes de sustentabilidad de una iniciativa de Periodismo Cívico en Córdoba
Autores: cijs-unc
Fecha: 2011-07-23
Publicador: Biblioteca Electrónica CLACSO
Fuente:
Tipo: Text
Artículo
Tema: Periorismo
Participación civil
Participación ciudadana
Periodistas
Medios de comunicación de masas
Empoderamiento
Actitudes
Ciudadanía
Descripción: Este artículo da cuenta de los resultados de investigaciones sociales realizadas a periodistas, ciudadanos y estudiantes de Ciencias de la Información con el propósito de encontrar pautas para el desarrollo sustentable de experiencias de Periodismo Cívico. El Periodismo Cívico se suma, como metodología que involucra a los medios de comunicación, a los intentos de otros grupos de la Sociedad Civil preocupados por el fortalecimiento de las prácticas democráticas. La aplicación de esta metodología implica colocar al ciudadano y sus necesidades en el centro de la cobertura periodística aportando mecanismos que faciliten la construcción de un sentido de comunidad y el fortalecimiento del empoderamiento ciudadano. Las metodologías de las Ciencias Sociales tienen mucho que aportar en el proceso. Contribuyen a detectar las necesidades ciudadanas, a delinear vías de solución a los problemas de la Agenda Pública, a clarificar la distribución de los costos y beneficios involucrados en cada alternativa política de solución y a ordenar las deliberaciones entre ciudadanos para definir sus preferencias y construir compromisos con los políticos y autoridades. A partir de los resultados de la experiencia realizada entre los años 2002 a 2005, en el que participaron La Voz del Interior, Cadena 3 y Canal 12, todos de Córdoba, capital, se consideró la necesidad de profundizar en el conocimiento de los actores de manera de sistematizar una experiencia que ayude a evitar o superar algunas dificultades en futuros emprendimientos con intensiones sustentables. En este artículo se exponen los resultados de esta indagación y se enuncia un primer conjunto de recomendaciones.
Introducción, objetivos, alcances y limitaciones. Los antecedentes, procesos, resultados e hipótesis. Colectivos y metodología de indagación. 1. Barreras e incentivos para generar un proyecto cívico - Periodístico. 1. a. Percepciones cruzadas acerca de las actitudes frente a las responsabilidades ciudadanas. 1. b. Percepciones de las responsabilidades cívicas de cada colectivo. Acciones que puede tomar el periodismo en correspondencia con sus responsabilidades con la sociedad. 2.c. El producto periodístico ideal que sirva de nexo entre los medios y los ciudadanos. 3. El Poder – La transformación de la realidad. 4. ¿Un estilo “Criollo” de periodismo cívico?. 1. La organización de las relaciones con el grupo de periodistas. 2. Los posibles contenidos locales de un proceso de construcción de ciudadanía a través de los medios.
Idioma: Spa