Título: La idea de orden público en derecho internacional público : aspectos vinculados a efectos sociales negativos en el Mercosur
Autores: cijs-unc
Fecha: 2011-06-04
Publicador: Biblioteca Electrónica CLACSO
Fuente:
Tipo: Text
Artículo
Tema: Mercosur - Mercado Común del Sur
Derecho internacional
Impacto social
Orden público internacional
Derechos sociales
Derechos económicos
Integración regional
Consecuencias sociales
Descripción: Indagamos respecto del concepto de orden público a nivel internacional para centrar nuestro estudio en el Mercosur, en el orden interno y luego en la Región Centro. En el Derecho Internacional Público, el concepto de orden público nos acerca a otro concepto como es el de jus cogens. Tanto el Tratado de Asunción cuanto sus protocolos adicionales se relacionan con el orden público internacional. A la hora actual en que el Mercosur existe con personalidad de Derecho Internacional, existe otro tema relacionado con éste, que estimamos insoslayable a partir de la realidad en que se desenvuelve el esquema regional. Se trata del orden público subregional. De acuerdo a la Constitución Nacional reformada en 1994, las provincias tienen la potestad de crear "regiones" para el desarrollo económico social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines, con conocimiento del gobierno federal. Así, la región fomenta y promueve la integración interna con singular proyección en el desarrollo de las naciones. Ubicamos en este marco de conformación "región política", a la Región Centro, compuesta por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, lo que nos coloca nuevamente ante el concepto de orden público. Es esta una síntesis del trabajo presentado en el marco del proyecto institucional desarrollado en el C.I.J.S.
1. Introducción 2. El orden público internacional 3. El orden público en los procesos de integración 4. El orden público en el Mercosur 5. El orden público regional y los derechos sociales en el MERCOSUR 6. Etapas en vista de la firma de un instrumento 7. Los derechos sociales a nivel internacional 8. Los derechos sociales en el MERCOSUR 9. Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales en el Mercosur 10. Un enfoque constitucional de la justiciabilidad 11. Un enfoque político-institucional 12. Algunos resultados 13. Un programa de trabajo 14. A modo de conclusión
Idioma: Spa