Título: Percepción de estilos parentales y autoconcepto en hombres homosexuales y heterosexuales
Autores: Briseño Mancilla, Tamara Jean
Fecha: 2008-05-12
Publicador: CIRIA
Fuente:
Tipo: Electronic Thesis or Dissertation
Tesis
Tema: Psicología
Descripción: El propósito de la siguiente investigación fue estudiar la relación entre la percepción de los estilos parentales (Cuidado Paterno-Materno y Sobreprotección Paterna-Materna) y el autoconcepto, así como las diferencias en hombres homosexuales y heterosexuales. En esta investigación participaron 60 hombres de entre 20 y 30 años de edad, divididos en dos grupos: 30 sujetos autoidentificados como homosexuales y 30 sujetos autoidentificados como heterosexuales. Se aplicaron cuestionarios de datos personales y estudio socioeconómico, así como las escalas de Parental Bonding Instrument y la Escala Multidimensional de Autoconcepto de La Rosa y Díaz-Loving. Se utilizó la "t" de Student para analizar las diferencias entre los grupos y la correlación de Spearman para estudiar las relaciones entre las variables. Los resultados fueron los siguientes: a) existe una correlación positiva entre el Autoconcepto Total y el factor Cuidado Materno (r=0.435, p=0.016) para el grupo homosexual; b) existe una correlación positiva entre la Animosidad y el factor Cuidado Paterno (r=0.486, p=0.006) en el grupo heterosexual; c) existen correlaciones positivas entre el factor Cuidado Paterno y los factores Ocupacional (r=0.450, p=0.013), Sentimental (r=0.510, p=0.004) y Educación (r=0.454, p=0.012), y entre el factor Cuidado Materno y los factores Emocional (r=0.420, p=0.021), Sentimental (0.371, p=0.044) y Educación (r=0.562, p=0.001) en el grupo homosexual; d) hay una diferencia significativa (t=2.317, p=0.024) en el factor Cuidado Materno en ambos grupos, siendo más alto el resultado del grupo heterosexual; y e) hay una correlación positiva entre el conocimiento de los padres acerca de la orientación homosexual de sus hijos con el Autoconcepto Total (t=-2.628, p=0.014), así como con la Sociabilidad (t=-2.116, p=0.043), Ética (t=-2.167, p=.039), Educación (t=-2.076, p=0.047) y Animosidad (t=-2.223, p=0.034). Estos resultados se discuten en el trabajo, así como las implicaciones posteriores que pueda tener en el área de psicoterapia para jóvenes homosexuales.
Idioma: Español