Título: Relación entre sexismo ambivalente y el estereotipo de una mujer con histerectomía
Autores: Avendaño Mendoza, Karla Alejandrina
Fecha: 2009-11-06
Publicador: CIRIA
Fuente:
Tipo: Electronic Thesis or Dissertation
Tesis
Tema: Psicología
Descripción: El objetivo de esta investigación fue estudiar el grado de sexismo ambivalente que tienen los estudiantes universitarios, tanto hombres como mujeres, y cómo se relaciona éste con el estereotipo que tienen acerca de una mujer histerectomizada. Para la realización de este trabajo participaron 89 sujetos, 43 hombres y 46 mujeres; todos estudiantes de diversas carreras de la Universidad de las Américas Puebla y con un rango de edad entre los 18 y los 25 años. La muestra fue elegida por disponibilidad. Se utilizó la versión española traducida y validada por Expósito, Moya y Glick (1998), del Ambivalent Sexism Inventory (ASI) de Glick y Fiske (1996); así como el Cuestionario para medir el "estereotipo de las mujeres en diferentes etapas de su vida reproductiva" de Chrisler y cols. (2009). Todos los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS utilizando la prueba "t" de Student, la correlación de Pearson y la regresión lineal. Los resultados obtenidos en la investigación fueron: a) Los hombres tienen un mayor grado de sexismo hostil que las mujeres, b) A mayor grado de sexismo hostil o benevolente, más negativo es el estereotipo de una mujer con histerectomía, c) El sexismo benevolente es predictivo para explicar el estereotipo de una mujer con histerectomía. Se concluye que a mayor sexismo benevolente, más negativo es el estereotipo de una mujer histerectomizada.
Idioma: Español