Título: La noción de “Trans-ibericidade” de Saramago. Una reflexión sobre las relaciones de Portugal y Mexico con España
Anuario de Letras Modernas. Volumen 16, México 2011
Autores: Estrada Vargas, Graciela
Fecha: 2013-08-05
2013-08-05
2012
Publicador: De la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM.
Fuente:
Tipo: Articulo
Tema: Colegio de Letras Modernas
Facultad de Filosofía y Letras
José Saramago (1922 – 2010)
Trans-ibericidade/transiberismo
imagen/imagología
España
image/imagology
Spain
Portugal
Mexico
Descripción: La noción de Trans-ibericidade que desarrolló Saramago y que ha sido traducida en español como “transiberismo” expresa el deseo de una relación cultural entre la península ibérica y América, África y Asia. Esta inquietud de Saramago nos permite reflexionar sobre las imágenes que Portugal y México tienen de España, al tiempo que comentamos la “dificultad” del iberismo y nos aproximamos brevemente a la relación entre los países que conforman la península ibérica, y a aquélla entre España y un país americano: México. Para México, España tuvo el papel de “conquistador”, se impuso a los mexicanos. Para Portugal España fue “invasor”, ocupó su territorio. No obstante, España tiene afinidades con México y Portugal. La presente reflexión busca señalar que México y Portugal tienen en común una relación histórica ambigua con España, que sus historias se cruzan y que escritores como Saramago intentaron disminuir los abismos nacidos de las diferencias, para dar lugar al conocimiento mutuo. //// The idea of Trans-ibericidade developed by Saramago has been translated into Spanish as “transiberismo” and it expresses the desire to establish cultural relations between the Iberian Peninsula and the Americas, Africa and Asia. The fact that this idea concerned Saramago allows us to reflect on the Portuguese and Mexican images of Spain, while at the same time we mention the difficulties to be overcome in order to achieve an iberismo and we describe briefly the relationship between member countries of the Iberian Peninsula and between Spain and Mexico. For Mexico, Spain had the role of the “Conqueror” who subjugated the Mexicans. For Portugal, Spain was the “Invader” who occupied their territory. However, Spain has strong affinities with Mexico and Portugal. This study wants to point outthat Mexico and Portugal have in common an ambiguous historical relationship with Spain, that their histories intersect and that writers like Saramago tried to reduce the abyss of differences to achieve mutual understanding.
Idioma: Español

Artículos similares:

Cátedras extraordinarias. Semestre 2009-1 por Facultad de Filosofía y Letras, Secretaría Académica
Reglamento de prácticas de campo de la Facultad de Filosofía y Letras por Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras
Plan y programas de estudio de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales por Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras,Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales
Reglamento para la titulación por Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras
10 
Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información, Planes de estudio por Facultad de Filosofía y Letras, Bibliotecología