Título: Discurso en el XXV aniversario del asalto al Moncada
Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. 77
Autores: Castro, Fidel
Fecha: 2012-09-27
2012-09-27
1979
Publicador: De la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM.
Fuente:
Tipo: ensayo
Tema: Estudios Latinoamericanos
Historia intelectual de América Latina
Cuba - Política y gobierno
Ideología y praxis
Descripción: Fidel Castro (1927), ideólogo y político cubano. Un hecho de importancia trascendental en la historia de esta nuestra América lo ha sido la Revolución cubana, de la que Fidel Castro ha sido su principal impulsor y coactor, así como su líder. Revolución que se inicia principalmente el 2& de julio de 1953; fecha en la que un grupo de jóvenes, entre los cuales está Fidel Castro, asaltan el cuartel de Moncada, tratando de poner fin a una situación injusta para el pueblo cubano. Punto de partida de la Revolución que las presiones internas y externas fueron radicalizando hasta su transformación, en forma irreversible, en República Socialista. Buscando acabar con la corrupción y la interferencia extranjera, los autores de esta Revolución quemaron naves y dieron el paso que había venido reclamando la realidad, el ineludible cambio de estructuras de nuestra América, para que la misma alcance su más auténtica liberación. Fidel Castro recuerda en este discurso el XXV aniversario del asalto a Moncada. El asalto del que surgió la Revolución que ha alcanzado ya veinte años. Una revolución, nos dice Fidel, que se sabe ligada al pasado cubano y latinoamericano Martí y Bolívar como los responsables de la misma. Una respuesta latinoamericana a los problemas que se han venido planteando a sus pueblos a lo largo de su historia. No es por ello una revolución superior a las que han realizado o realizan otros pueblos de esta América, sino simplemente una revolución que ha tenido en cuenta las experiencias de esta América así como las leyes que rigen a las sociedades expresadas en el marxismo. “Lo que cualitativamente puede hacer diferente al revolucionario hoy — dice— es su superior conocimiento de las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad humana.”
Idioma: Español

Artículos similares:

Cátedras extraordinarias. Semestre 2009-1 por Facultad de Filosofía y Letras, Secretaría Académica
Reglamento de prácticas de campo de la Facultad de Filosofía y Letras por Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras
Plan y programas de estudio de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales por Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras,Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales
Reglamento para la titulación por Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras
10 
Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información, Planes de estudio por Facultad de Filosofía y Letras, Bibliotecología