Título: Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos, 2006, Volumen 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2007. (Publicación completa)
Autores: Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: 2012-09-05
2012-09-05
2007
Publicador: De la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM.
Fuente:
Tipo: Revista
Tema: Estudios Latinoamericanos
Anuario Colegio de Estudios Latinoamericanos
Descripción: Índice Ambrosio Velasco Gómez, Presentación, 11. José Luis Ávila Martínez, Prefacio, 13. Mario Miranda Pacheco, Introducción, 15. HISTORIA: CONFIGURACIONES DEL PASADO. Ana Carolina Ibarra, “De historia y memoria”, 25. Javier TORRES PARÉS, “El pueblo elegido. Mitos, memoria e historia”, 33. Iván Escamilla González, “Lorenzo Boturini y la comprensión de lo América Latinano”, 49. Valquiria Wey Fagnani,“Emigración cultural en el siglo XIX: J. B. Debret y la misión francesa de 1816” , 59. Johanna Von Grafenstein, “El mundo atlántico a la hora de la revolución haitiana. La visión de Francisco Arango Parreño”. 73. Enrique Camacho Navarro, “La imagen del Circuncaribe desde la mirada imperial de la United Fruit Co.” , 87. LITERATURA: EL LENGUAJE LITERARIO Y SUS ALCANCES. Françoise Perus,“Antonio Cornejo Polar: una política de la lectura”, 99. Ignacio Díaz Ruiz, “El libro: un símbolo en José Martí”, 107. Begoña Pulido Herráez, “Las lanzas coloradas. El doloroso nacimiento de la República”, 117. Liliana Weinberg, “Pedro Henríquez Ureña y el nuevo descubrimiento del Mediterráneo”, 129. Antonio Candido (invitado especial), “Romantismo, negatividade, modernidade”, 137. Jorge Ruedas De La Serna, “De la venganza, a propósito de un ensayo de Antonio Candido”, 143. CIENCIAS SOCIALES: SOCIEDAD Y ECONOMÍA DE AYER Y HOY. René Aguilar Piña, “Ilustración y modernidad económica en espacios Americanos del siglo XVIII”, 157. Guillermo Guajardo Soto, “México y Chile en el tránsito de las políticas de desarrollo al neoliberalismo”, 165. Teresa Aguirre, “Viejos y nuevos retos para el desarrollo de América Latina”, 179. José Luis Ávila Martínez, “Dilemas de la globalidad:América Latina en la migración internacional” , 201. Carlos M.Tur Donatti y Carlos A. Aguirre Álvarez, “Escenario sudAmérica Latinano: el Mercosur, Washington y Brasilia”, 215. CULTURA POLÍTICA Y ANTROPOLOGÍA. Ricardo Melgar Bao, “Capital letrado y cultura política de la izquierda centroamericana, 1921-1933”, 223. Patricia Pensado, “La revolución cubana en los relatos de la militancia de la década de 1970 en México”, 247. H. C. Felipe Mansilla (invitado especial),“Intelectuales y política en América Latina. Aproximación a una ambivalencia fundamental”, 259. Sergio Ricco, “Anotaciones sobre el conocimiento antropológico de América Latina”, 269. FILOSOFÍA: REFLEXIÓN SIN TÉRMINO. Mario Magallón Anaya, “La razón y la modernidad: discontinuidades conceptuales”,289. Horacio Cerutti Guldberg, “Elementos y sugerencias para una historia de las ideas estéticas en nuestra América”, 299. Roberto Mora Martínez, “Humanismo, identidad y mestizaje en América Latina”, 315. Luis Gerardo Díaz Núñez, “El lenguaje religioso, su impacto social y la teología de la liberación”, 321. RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS. Mario Miranda Pacheco, Signos y figuraciones de una época. Antología de ensayos heterogéneos (Patricia Cabrera López), 333 Patricia Cabrera López, Una inquietud de amanecer: literatura y política en México, 1962-1987 (Alba Teresa Estrada Castañón), 336. Ana Carolina Ibarra, coord., La independencia en el sur de México (Yadira Ibette Cruz Meléndez), 339. Alfredo Ávila, Para la libertad. Los republicanos en tiempos del Imperio 1821-1823 (Rodrigo Moreno Gutiérrez), 342. José A. Piqueras, Cuba, emporio y colonia. La disputa de un mercado interferido (1878-1895) (Horacio Crespo), 347. Emmanuel Levinas, Difícil libertad. Ensayos sobre el judaísmo (Carlos Ham Juárez), 353. Karl Jaspers, La filosofía (Buatu Batubengue Omer) , 356. Xabier Etxeberria, Sociedades multiculturales (Ma. de los Ángeles Pensado Leglise), 360. Immanuel Wallerstein, Utopística o las opciones históricas del siglo XXI (Ana Goutman), 365. Immanuel Wallerstein, La decadencia del poder estadounidense (Alfredo Rajo Serventich), 367. José Juan Tablada, En el país del sol (Araceli Tinajero), 372. INFORMACIÓN SOBRE LOS COLABORADORES, 377.
Idioma: Español

Artículos similares:

Cátedras extraordinarias. Semestre 2009-1 por Facultad de Filosofía y Letras, Secretaría Académica
Reglamento de prácticas de campo de la Facultad de Filosofía y Letras por Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras
Plan y programas de estudio de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales por Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras,Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales
Reglamento para la titulación por Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras
10 
Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información, Planes de estudio por Facultad de Filosofía y Letras, Bibliotecología