Título: Función ventilatoria pulmonar y variables antropométricas de tamaño y forma
Autores: Bajo, Juan Manuel
Echevarria, D.
Colantonio, Sonia Edith
Marcellino, Alberto José
Fecha: 2012-12-26
2007
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Articulo
Articulo
Tema: espirometría
volumen corporal
adolescencia
Ciencias Naturales
Antropología
Espirometría
Índice de Masa Corporal
Adolescente
Descripción: El objetivo del presente trabajo fue investigar las asociaciones de 4 variables neumoespirométricas con 9 somatométricas representativas del tamaño y la forma corporal -longitudinales, areales, volumétricas y pondérales- en la adolescencia. La muestra estuvo constituida por 60 individuos de cada sexo, subagrupados en dos períodos etáreos (de 11 a 13 años y de 14 a 18 años); de nivel socioeconómico medio y medio alto. Todos ellos alumnos del Colegio Nacional de Monserrat de Córdoba. Las variables espirométricas fueron: Capacidad Vital Forzada (CVF), Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (VEF1), Flujo espiratorio Forzado entre el 25 y 75 % de la CVF (VEF25-75) y Pico Espiratorio Forzado (PEF); determinadas con un neumotacógrafo de flujo computarizado. Las somatométricas: Estatura, Talla sentado, Diámetro torácico, Peso, Índice de Masa Corporal, Áreas y volúmenes (corporal total y del busto). El análisis de datos se llevo a cabo aplicando regresión-correlación múltiple (SPSS 11.5). Los resultados, hasta el presente obtenido, señalan un aumento significativo de los valores espirométricos con la edad en ambos sexos. La relación mayor queda establecida entre CVF y volumen del busto, incluso prevaleciendo sobre el Índice de Masa Corporal. La representación del cuerpo humano a través de modelos areales y volumétricos resulta más eficiente que algunos de los índices usuales para la determinación de estas asociaciones.
Eje: Crecimiento, nutrición y desarrollo
Idioma: Español