Título: Consanguinidad en españoles y castas de ciudad y campaña de Córdoba a fines del siglo XVIII
Autores: Küffer, Claudio
Colantonio, Sonia Edith
Fuster Siebert, Vicente
Fecha: 2012-12-26
2007
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Articulo
Articulo
Tema: isonimia
consanguineidad
grupo etnosocial
isonymy
imbreeding
ethnosocial group
Ciencias Naturales
Antropología
Consanguinidad
Grupos de Población
dinámica de la población
Descripción: A partir de datos del censo de 1795 para la provincia de Córdoba, se realizaron estimaciones de consanguinidad mediante isonimia para la Ciudad y la Campaña, tanto en “españoles” como en “castas”. Fueron calculados, en cada caso, el componente aleatorio (Fr), el no aleatorio (Fn), y total (Ft). Se encontraron, en ambos grupos etno-sociales, valores mayores de los citados indicadores en la Campaña que en la Ciudad de Córdoba. En Ciudad, el comportamiento de los dos grupos resultó idéntico, mientras que en Campaña estuvo más diferenciado, con mayor consanguinidad entre los españoles. Se concluyó que la Ciudad, pese al comportamiento más selectivo tradicionalmente atribuido a los españoles, presentaba características similares para ambos grupos: una población abierta y sin preferencias por elección de cónyuge isónimo. En Campaña, las estimaciones fueron de mayor magnitud para los españoles, especialmente el Fn, aunque el escaso valor de éste no sugiere una tendencia muy marcada al casamiento entre parientes. En suma, se encontró mayor diferencia dentro de cada grupo etno-social entre las dos regiones consideradas que entre ellos para la misma región.
Eje: Biodemografía
Idioma: Español