Título: Evolución de la fecundidad en Córdoba a fines del siglo XVIII
Autores: Arias Toledo, Bárbara
Küffer, Claudio
Rodriguez y López, S.
Fecha: 2012-12-26
2007
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Articulo
Articulo
Tema: fecundidad
hijos propios
edad al matrimonio
fertility
own-children
age at marriage
Ciencias Naturales
Antropología
Índice de Fecundidad
fecundidad
Descripción: Utilizando la base de datos del Censo de 1795, se comparó la evolución de la fecundidad en los Curatos de Punilla y Tercero Arriba (Córdoba), en los 15 años previos al censo. Contando con la reconstrucción de las 841 familias del grupo etno-social “españoles” de tales sitios, con la técnica de Hijos Propios se estimó la Tasa de fecundidad por edad (f) y la Tasa global de fecundidad (TGF) entre 1781 y 1795. También se estimó la Edad media al matrimonio (SMAM) para el año 1795. Aún sin diferencias en la TGF, los gráficos de f muestran que, mientras en Punilla las cúspides son más tempranas, en Tercero Arriba evolucionan desde cúspides tempranas tipo A en a tardías tipo B. También, mientras que el SMAM de mujeres en Punilla es de 14,36 años, en Tercero Arriba es de 17,5 años. Ello coincide con bibliografía que señala que la población de Tercero Arriba está compuesta predominantemente por hacendados españoles, que conservarían la pauta europea del matrimonio a edades tardías. Se concluye que, aún sin modificaciones en el número final de hijos, existe una diferente evolución de la fecundidad entre ambos curatos, evidenciándose crecimiento de la edad al matrimonio y rápido corrimiento de la cúspide de fecundidad en Tercero Arriba, mientras permanece relativamente estable en Punilla.
Eje: Biodemografía
Idioma: Español