Título: El comportamiento del jaguar y la organización socio-espacial humana
Autores: Kaulicke, Peter
Dillehay, Tom D.
Fecha: 2012-12-11
1985
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:


Tipo: Articulo
Articulo
Tema: Comportamiento del jaguar
Organización socio-espacial humana
Antropología
fauna
Descripción: El propósito de este trabajo es doble: (1) presentar un resumen de un estudio más detallado (Dillehay con la colaboración de Kaaulicke n.d.) referido a un método etológico para analizar los rasgos iconográficos antropomórficos y zoomórficos en el “arte” prehistórico y proporcionar un ejemplo de la aplicación de este método para ayudar a explicar el contenido y el significado de un felino –el jaguar- en el arte precolombino; y (2) presentar un argumento funcional con respecto a una clase socio-cultural particular de rasgos arqueológicos andinos. La justificación de esta presentación parte de la convicción que (1) los arqueólogos tradicionalmente han intentado una aproximación “artística” o un acercamiento análogo al etnográfico (véase Greider, 1976) a los datos iconográficos como un medio para interpretar estas formas, más que un acercamiento ecosistémico. Es este último, con un enfoque más naturalista, el que se espera ejemplificar aquí. Los arqueólogos han descuidado, por lo general, el análisis formal y la investigación de las conmensurables relaciones entre la cultura humana y el comportamiento de las poblaciones de animales no humanos (Rappaport, 1969).
Idioma: Español