Título: Métricas C&K aplicadas al diseño orientado a aspectos
Autores: Baigorria, Lorena
Montejano, Germán Antonio
Riesco, Daniel Eduardo
Fecha: 2012-10-09
2006-10
2006-10
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
Tema: orientación a aspectos
UML
perfil POA
OCL
Metrics
Ciencias Informáticas
Descripción: La incesante búsqueda de mejorar el desarrollo de sistemas de software nos ha llevado a una nueva metodología; la Programación Orientación a Aspectos (POA), la cual ha surgido para mejorar la separación de las competencias en la programación de software, ésta se basa en tecnologías existentes, como la orientación a objetos (OO). Debido a la necesidad de calcular los recursos necesarios para el desarrollo de sistemas de software se han realizado gran cantidad de investigaciones acerca de distintas métricas de software orientadas a objetos y procedurales, pero no para software orientado a aspectos. Las métricas de software son formas de calificar los diseños de software. Se puede decir entonces que las métricas aplicadas a la POA son cruciales para determinar la efectividad de este paradigma como también de su uso en el diseño de sistemas de software. Se propone en este trabajo distintas métricas aplicables a la POA sobre modelos desarrollados con UML (Unified Modeling Language) y las restricciones semánticas de las mismas se especificará con OCL (Object Constraint Language). Como así también la aplicación de las métricas C&K las cuales se aplican normalmente a la Orientación a Objetos y además analizar como influye la aplicación de la POA en ellas.
III Workshop de Ingeniería de Software y Bases de Datos (WISBD)
Idioma: Español