Título: El trabajo final para acceder al título de Ingeniero Agrónomo en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL)
Autores: Larrusse, Alcira Susana
Lartigue, Cecilia
Verdes, Patricia
Bazán, Patricia Lía
Bonivardo, Silvia L.
Martínez, Angélica N.
Fecha: 2012-09-28
2012-09
2012
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
Tema: Ciencias Agrarias
Educación
Análisis de Datos
título de estudios
Descripción: El Plan de Estudio de la Carrera de Ingeniería Agronómica, UNSL, establece dentro de actividades complementarias obligatorias realizar un Trabajo Final, con un crédito horario de 200 horas. Esta instancia culminante de la intensidad de la formación práctica, con temática de libre elección para el alumno, estaba orientada a dos modalidades en el marco de proyectos desarrollados en la Unidad Académica: (1) extensión y transferencia, (2) investigación. El objetivo del presente trabajo fue analizar las temáticas y modalidades desde el año de su implementación en 1999 hasta 2009, cuando se amplían las modalidades; y que posteriormente será objeto de un análisis comparativo. Los trabajos finales se clasificaron considerando áreas y núcleos temáticos del Plan de Estudio, según Resolución Ministerial 334/03. Los resultados muestran que: el 5% corresponden al área de las Ciencias Básicas (4% al núcleo Botánica y 1% al núcleo Química). Al área Básicas Agronómicas le corresponde el 57%, (núcleos Protección Vegetal 22%, Genética-Mejoramiento 18% y Suelos y Aguas 11%). Al área de las Aplicadas Agronómicas pertenece el 38% (20% para el núcleo Producción Vegetal, 15% para Producción Animal y 3% para Socio-Economía). Todos los Trabajos Finales para el período analizado se enmarcaron en la modalidad investigación
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricular
Idioma: Español