Título: Miradas rupestres
Autores: Fiore, Dánae
Hernández Llosas, María Isabel
Fecha: 2012-09-17
2007
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:


Tipo: Articulo
Articulo
Tema: arte rupestre
conceptos teóricos
métodos
tendencias
rock art
theoretical concepts
methods
trends
Antropología
artes
investigación
Descripción: Este trabajo sintetiza las principales tendencias de la investigación sobre arte rupestre en Argentina. Se identifican tres momentos. El primero se denomina pionero y va desde fines del siglo XIX hasta 1936, fecha elegida específicamente pues se funda la Sociedad Argentina de Antropología a cuya conmemoración está dedicado el presente volumen. Se caracteriza por la realización de investigaciones exploratorias y descriptivas y por diversas interpretaciones. El segundo momento, de 1936 hasta 2000, se denomina fundacional, continúan las exploraciones pero se observa: a) la elaboración de secuencias para organizar las manifestaciones rupestres en distintos “estilos” diacrónicos, b) el desarrollo de metodologías específicas de relevamiento y análisis de la información, c) la aplicación de técnicas interdisciplinarias de laboratorio y d) la aplicación de modelos teóricos al análisis de datos. El tercer momento, desde 2000 hasta la actualidad, se denomina contemporáneo y se caracteriza por una mayor sistematicidad en las investigaciones, un desarrollo y uso explícito de conceptos teóricos para analizar el arte y su contexto así como una preocupación por elaborar marcos de gestión del patrimonio rupestre.
This paper focuses on the main trends of rock art research in Argentina. Three different moments are identified. The first, pioneer moment, characterised by exploratory, descriptive and interpretative research, spans from late 19th century to 1936, when the Sociedad Argentina de Antropología was founded. The second, foundational moment, spans from 1936 to 2000 although explorations continue is characterised by: a) the construction of stylistic sequences organizing rock art images in different diachronic styles, b) the development of specific methods of data collection and analysis, c) the use of laboratory techniques, d) the onset of the use of theoretical models to analyse data. The third, contemporary moment, from 2000 to date presents a greater systematicity in research, a greater development and explicit use of theoretical concepts while analyzing art and its context, and concern for generating management plans of rock art as cultural heritage.
Idioma: Español