Título: Valores de erodabilidad (factor K-USLE) para suelos representativos de la cuenca alta del arroyo Azul (partido de Azul- Buenos Aires)
Erodibility (K-USLE) values for representatives soils of the upper watershed of the Azul stream (Azul district- Buenos Aires)
Autores: Piscitelli, M.
Varni, M.
Sfeir, A.
Ares, G.
Fecha: 2011-03-04
2010
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:


Tipo: Articulo
Articulo
Tema: erodabilidad del suelo; factor K; USLE; propiedades del suelo
soil erodibility; K factor; USLE; soil properties
Ciencias Agrarias
Erosión del Suelo
Análisis del Suelo
Descripción: Se ha obtenido el valor del factor K (por nomograma) para 13 suelos representativos de la cuenca alta del arroyo Azul, principal colector del partido. En los valores de K obtenidos se ha encontrado una baja variación (CV=0,20). De las correlaciones con las propiedades evaluadas, la arcilla es la que presenta mejor ajuste (R<sup>2</sup> =0,71), seguida de la arena total con R<sup>2</sup>=0,68. Tanto el limo (R2=0,06) como la cobertura de residuos (R<sup>2</sup> =0,01), para la población de datos presentes, tienen una muy baja correlación con K. También son destacables los bajos coeficientes para arenas muy finas (R<sup>2</sup>=0,20) y materia orgánica (R<sup>2</sup>=0,10). Las tendencias que muestran las relaciones de textura con K responden bien a los principios teóricos para arcilla, arenas totales y materia orgánica, no así para limos y arenas muy finas. La densidad aparente en los primeros 10 centímetros del perfil, muestra una correlación positiva. Todas las propiedades evaluadas presentan bajo coeficiente de variación (entre 0,10 y 0,34). Se considera que tanto la cuantificación de la erodabilidad, como su relación con algunas propiedades de los suelos pueden contribuir en parte a entender la alta diversidad edáfica, fisiográfica y de manejo, y asumir su complejidad al momento de plantear modelos de cuantificación de la erosión hídrica. También permitiría orientar la medición futura de propiedades, establecer la importancia relativa de las mismas y mejorar las recomendaciones sobre de medidas de manejo de estos suelos, siempre teniendo en cuenta las limitaciones de aplicación que pueda tener el nomograma.
Soil erodibility factor (K) values (for nomograph) have been obtained for 13 soils that represent the Azul stream upper watershed, which is the main creek of the District. Values obtained have low variation (cv:0,20). In reference to the correlations with the properties evaluated, clay is the most adjusted to them (R<sup>2</sup> =0,71), followed by sand (R2=0,68). Actual data also shows that silt (R<sup>2</sup>=0,06) as well as residue cover (R<sup>2</sup> =0,01) have low correlation with K. Also, very fine sand (R<sup>2</sup>=0,20) and soil organic matter (R2=0,10) have low coefficients. Trends show that soil texture relates with K: they have good response to clay, total sands and organic matter theoretical principles, but they show no response to silt and very fine sand. Bulk density values of first ten centimetres have a positive correlation. Every property tested has low variation coefficient (between 0,10 and 0,34). Erodibility quantification and its relationship with some soil properties may contribute to understand pedogenic, physiographic and management diversity as well as to consider its complexity in order to develop models of water erosion. Also, considering the limits implied in the application of nomograph, it may help to make future measurements of the properties, to found their relative importance and to make a better soil management.
Idioma: Español