Título: Estimación de parámetros reproductivos de la liebre europea (Lepus Europaeus pallas, 1778) en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Parte I
Estimation of reproductive parameters of the european hare (Lepus Europaeus pallas, 1778) in the province of Buenos Aires, Argentina. Part I
Autores: Risso, Miguel Atilio
Martínez, H. S.
Porras, A. I.
Vilches Alfredo Martín
Bonzo, Estela
Menéndez, Néstor A.
Fecha: 2009-06-01
2003
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:


Tipo: Articulo
Articulo
Tema: Ciencias Veterinarias
Animales
Reproducción
Descripción: Se estudió la reproducción de la Liebre europea (Lepus europaeus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, durante un ciclo anual completo (1986-1987), sobre un total de 559 animales. Se determinó el inicio de la estación reproductiva durante el comienzo del período invernal (mayo - junio) y, el final, al comienzo del otoño (febrero-marzo); seguidos de un receso en la actividad reproductiva en los meses de marzo a mayo. Se tuvo en cuenta la evolución del peso y el volumen de las gónadas y la presencia - ausencia de espermatozoides en machos y de cuerpos lúteos en las hembras. Estos datos se utilizaron como indicadores de la reproducción. Sobre un período de gestación de 42 días, se halló un porcentaje de preñez del 54.9% para las hembras adultas, durante una estación reproductiva de 7 meses, con un índice de pariciones de 2.75, un promedio de 2.02 crías por parición y un valor final de 5.7 jóvenes por hembra adulta por año. Asimismo, se encontró una significativa correlación entre número de hembras en lactación, número de cuerpos lúteos y número de embriones, con un peso promedio de embriones cercano a los 40-60 gramos para gestaciones de 2 a 3 lebratos. La razón de sexos de machos a hembras, encontrada en el ciclo anual (1:1.09), no arrojó diferencias significativas. Se determinó la edad a partir del peso seco de los cristalinos y de la observación de los puntos de osificación del cúbito y del radio.
The reproduction of the European hare (Lepus europaeus) was studied in the Province of Buenos Aires, Argentina, over a complete annual cycle (1986 - 1987), for a total of 559 animals. The beginning of the breeding season at early winter period (May - June) could be determined, as well as the end of it at the beginning of the autumn (February - March), followed by a recess in the reproductive activity from March to May. Gonad weight and volume, as well as presence or absence of sperm and corpora lutea for males and females respectively, were taken into account as active reproduction indicators. Over a gestation period of 42 days, the pregnancy percentage was 54.9% for adult females in a seven-month reproductive period. The index of births was 2.75, with an average of 2.07 embryos per litter, and the final ratio of young per adult female was 5.7 a year. No statistically significant differences were found in the ratio of males to females in an annual cycle (1: 1.09). Eyes lens weight and ossification of the epiphyseal cartilage of the ulna and radius were used in order to determine the age.
Idioma: Español