Título: Utilidad del jugo gástrico en el diagnóstico de infección por helicobacter pylori
Autores: Laguens, R. M.
Golijow, Carlos Daniel
Abba, Martin Carlos
Collura, J. E.
Marrone, R.
Dioguardi, R.
Lequerica, J.
Camaño, M.
Fecha: 2009-06-09
2004
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:


Tipo: Articulo
Articulo
Tema: Ciencias Médicas
Gastroenterología
Medicina
Enfermedades Gastrointestinales
Descripción: En estudios anteriores, hemos comprobado que existe una muy fuerte correlación entre la detección, mediante procedimientos morfológicos, de H. pylori en el jugo gástrico y su presencia en material de biopsia de pacientes dispépticos. Aún más, la positividad para H. pylori en las muestras de jugo gástrico fue superior a la determinada sobre las muestras de biopsias antrales de esos mismos pacientes. Nuestros propios datos mostraron que la prevalencia de infección por Helicobacter pylori en pacientes dispépticos con mucosas gástricas sin alteraciones o con una leve gastritis, llegaba al 76,19%, mientras que en pacientes con daño de la mucosa de moderado a severo, la prevalencia de la infección llegaba al 100%. Asimismo, pudimos determinar que existía una muy fuerte asociación entre la intensidad del daño histológico de la mucosa y la presencia del factor de virulencia CagA, evaluado a través de técnicas de análisis de ADN. (Laguens y col, ver parte I). En el presente trabajo se intentó determinar si mediante las mismas técnicas de análisis de ADN se podría tipificar genotípicamente a H. pylori en el jugo gástrico, además de confirmar su presencia, correlacionando estos hallazgos con los resultados del estudio morfológico del mismo jugo.
Idioma: Español