Título: La política de empleo a corto plazo en las economías semi-industrializadas
Autores: Schydlowsky, Daniel M.
Fecha: 2009-06-18
1968
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:


Tipo: Articulo
Articulo
Tema: Ciencias Económicas
Países en vias de desarrollo
Empleo
Políticas de Empleo
Descripción: Los modelos usualmente diseñados para el tratamiento del problema del pleno empleo en las economías en desarrollo suele seguir dos caminos alternativos que se apartan del remedio keynesiano simple, hoy ya clásico, de expandir la demanda interna. Un enfoque contempla el desequilibrio factorial por exceso de mano de obra y se concentra en el problema de la escasez de capitales; el otro, introduce una restricción a las importaciones (teoría de las dos brechas). En el presente trabajo se intenta desarrollar un modelo de corto plazo de corte keynesiano. Se utilizan herramientas keynesianas para delinear una apropiada política de empleo. Todo se hace pensando específicamente en un país de características económicas peculiares, como lo es Argentina, aplicándose el modelo a datos argentinos. La situación analizada corresponde a una economía semi-industrializada donde no se utiliza plenamente la capacidad productiva por la existencia de una restricción en las importaciones. El modelo desarrollado trata de demostrar que dicha situación puede ser superada mediante nuevas exportaciones de parte de la nueva producción resultante de la utilización de esa capacidad ociosa. Para ello se propone una política de subsidios óptimos (óptimo en sentido de la no afectación del balance fiscal, eliminación de la restricción a las importaciones y su compatibilidad con una asignación óptima de recursos en el largo plazo), y se desarrolla un modelo de programación lineal apropiado. Luego de haber diseñado el modelo agregado (global) se elabora la correspondiente versión multisectorial, y como se hizo ya mención, se aplica a la economía argentina.
Idioma: Español