Título: Contribución al conocimiento de los nematodos libres de Andalucía Occidental: estudio de los nematodos libres asociados a muscíneas, en comarcas naturales de las provincias de Cádiz y Sevilla
Autores: Santos Lobatón, M. C.
Fecha: 1986
Publicador: Dialnet (Tesis)
Fuente:
Tipo: text (thesis)
Tema:
Descripción: Mi interés por el estudio de los Nematodos Libres surgió al conocerlos como seres que, a pesar de encontrarse en casi todos los medios, sólo sabemos de una minoría de las especies existentes, cuya sistemática es todav&iacu ... Mi primer trabajo sobre estos vermes fue presentado como Tesina de Licenciatura siendo el lugar estudiado Puerto Real, localidad de la Provincia de Cádiz donde recolectamos en cuatro biomas claramente diferenciados: pinar, salinar, marisma y playa. El pinar es una zona de monte alto cuyo sustrato comenzó a formarse a finales del Terciario. El subsuelo está constituido por sedimentos marinos siendo frecuentes los fósiles y restos de conchas formando masas rocosas que desde finales del siglo XVI se utilizan para la construcción. Las especies vegetales dominantes son: Pinus pinea, Retama monosperma, Thymus masticina, Cistus ladaniferus y Pistacia lentiscus. La zona denominada playa corresponde a la desembocadura del río San Pedro que presente en su margen izquierda pinares de suelo arenoso y cuyas especies vegetales dominantes son: Pinus pinea y Retama monosperma. Cerca de su desembocadura este río se comunica con el mar, de forma lateral, por el llamado �Caño de la cortadura� que encuentra en su recorrido salinas y marismas. Esta diversidad de medios a estudiar correspondía a condiciones geográficas y climáticas idénticas. En el presente trabajo estudiaremos los Nematodos libres encontrados en muestras de muscíneas de varias regiones naturales de Andalucía Occidental, que se encuentran en las provincias de Sevilla y Cádiz. Así, podremos realizar un estudio comparativo de las comunidades muscícolas de zonas relativamente próximas y con unas condiciones ambientales diferentes, además del estudio sistemático de las especies encontradas. Mientas que en el primer trabajo mencionado estudiamos los nematodos encontrados en medios muy diversos pero de una climatología semejante, en el presente trabajo estudiaremos la nematofauna que albergan medios muy semejantes (muscíneas) pero ubicados en zonas de climatología diferente.
Idioma: spa