Título: Estructura funcional del sistema de ciudades de la Cuenca del Guadalquivir
Autores: Recuenco Aguado, Luis
Fecha: 1977
Publicador: Dialnet (Tesis)
Fuente:
Tipo: text (thesis)
Tema:
Descripción: La tesis acomete el estudio del Sistema de Ciudades de la Cuenca del Guadalquivir desde la perspectiva de su utilidad para el Planeamiento Integral de la Región. Se inicia con una referencia al posible interés del trabajo en varios ámbitos de planteamiento para pasar a exponer el estado actual del tema a diversos niveles: Internacional, Nacional y Regional. Posteriormente se encuadra la problemática del Sistema de Ciudades dentro del marco socieconómico de Andalucía para a continuación justificar el ámbito espacial adoptado en función de su homogeneidad interna y heterogeneidad con el exterior. Se elige el análisis de la Población para penetrar en el tema; valores absolutos, proyecciones, estructura y saldos migratorios. Población activa, variaciones y Grado de urbanización. La modelización rango/tamaño del Sistema en varios cortes temporales, considerándolo aislado y para toda Andalucía permite extraer múltiples consecuencias antes de pasar a estudiar la Especialización Fundamental en dos ámbitos: a nivel nacional y dentro de la Cuenca Bética. El análisis de la Estructura Económica del Sistema de Ciudades permite detectar indicadores económicos imprescindibles para implantar, sobre una base rigurosa, cualquier intento de Planificación Integral. Por último se acomete el estudio de los flujos e intercambios en el Sistema y, con base a ello, la comarcalización de la Región. Con reflexión sobre la jerarquía de los núcleos, el estudio de las diversas acciones y afectos dentro del Sistema de Ciudades, finaliza el trabajo. Se ha realizado el estudio desde la perspectiva de considerar el conocimiento profundo de la Estructura de una Sistema de Ciudades, básico para acometer la planificación de la zona que le sustenta, sin entrar en el campo específico de esta Planificación, labor profesional, no de investigación, que pasa por coordenadas de participación y opción política muy distante de la labor académica.
Idioma: spa