Título: Identidad biocultural de las poblaciones del Noroeste Argentino (NOA)
Autores: Alfaro Gómez, Emma Laura
Fecha: 2008-06-12
2005
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Articulo
Articulo
Tema: grupos autóctonos; poblaciones alóctonas; apellidos; marcadores moleculares; marcadores eritrocitarios
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Identidad cultural
Descripción: La identidad de un individuo y también de una población puede analizarse a través de apellidos, marcadores moleculares y la asociación entre ambos. Históricamente, el NOA ha visto afectada la distribución de la variación genética de sus poblaciones, resultado del mestizaje entre grupos autóctonos y poblaciones alóctonas principalmente españoles y en menor medida africanos. Para reconstruir la identidad biocultural de las poblaciones del NOA se analizan datos censales, distribución y frecuencia de apellidos y marcadores moleculares y la relación entre ellos. Se analizaron los apellidos de acuerdo a su origen (autóctonos y foráneos), se calcularon frecuencias génicas, distancias genéticas y porcentajes de mezcla asumiendo 3 poblaciones parentales (amerindios, españoles y africanos). Si bien los aportes varían según el marcador empleado, se comprobó un importante componente amerindio en todas las provincias del NOA y una significativa contribución negra a la miscegenación. Particularmente, en la provincia de Jujuy, donde se observan los mayores porcentajes de contribución amerindia, se registra una estrecha asociación entre el origen de los apellidos y marcadores eritrocitarios.Los resultados obtenidos con los marcadores moleculares se complementan con los de análisis de apellidos y con la información histórica y demográfica ofreciendo la posibilidad de obtener una visión de conjunto sobre los movimientos migratorios y la historia genética de las poblaciones del NOA que permiten reconstruir su identidad.
Idioma: Español