Título: Últimos avances en Antropología Forense
Autores: Ubelaker, Douglas
Fecha: 2008-06-04
2005
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Articulo
Articulo
Tema: Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Antropología Forense
Metodologías
Descripción: La antropología forense creció últimamente, en especial en tópicos específicos (determinación del tiempo desde la muerte, edad en adultos, ancestría, traumas e identificación positiva), pero sólo se cubrió parcialmente la necesidad de nuevas metodologías. Para el tiempo desde la muerte, una aproximación adicional involucra análisis por radiocarbono y comparación de los valores isotópicos con la "bomb-curve". Testeo atmosférico en los 50 y 60 arrojó altos niveles de radiocarbono artificial que, a través de la cadena alimenticia, se transfirió a todo el material orgánico; desde entonces los niveles bajaron. Altos niveles en restos humanos indican que la persona estuvo viva durante el período de la "bomb-curve". Nuevas investigaciones en tejidos humanos específicos ayudan a interpretar los altos valores encontrados, considerando edad del individuo y otros factores. A partir de la identificación con ADN mejoraron las técnicas para diferenciar restos de origen humano. Actuales investigaciones usando técnicas de SEM/EDS, histología y radioinmunoensayo de proteínas permiten que fragmentos de hueso y dientes sean identificados por especie y distinguidos de otros materiales. La técnica Lamendin es útil para determinar la edad a la muerte en adultos y la histología del cemento dental promete ser una herramienta eficaz. Determinación de ancestría implica bases de datos mundiales y entendimiento de los procesos bioculturales implicados. Los factores tafonómicos ayudaron a distinguir el trauma perimortem de condiciones postmortem. Varios aspectos en procesos legales condujeron a mejoras metodológicas sobre la identificación positiva, brindando mayor confianza en esta área de la antropología forense.
Idioma: Español