Título: Retardo de crecimiento intrauterino: relación con la gonadectomía y la hormona de crecimiento durante el crecimiento postnatal
Autores: Quintero, Fabián
Guimarey, Luis Manuel
Fucini, María Cecilia
Oyhenart, Evelia Edith
Orden, Alicia Bibiana
Fecha: 2008-06-06
2003
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:


Tipo: Articulo
Articulo
Tema: Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Retardo del crecimiento fetal
Hormonas
Descripción: Los resultados de la terapia con hormona de crecimiento (HC) en niños con retardo del crecimiento intrauterino (RCI) no son conclusivos y plantean la necesidad de analizar la posible interacción de la HC con otras hormonas. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de la castración y la administración de HC en animales con RCI experimental. Se conformaron los siguientes grupos experimentales: Control, Sham, RCI, RCI gonadectomizadas y RCI gonadectomizadas y tratadas con HC. El retardo de crecimiento intrauterino (RCI) fue inducido por obstrucción parcial de la circulación uterina el día 14 de gestación. Al nacimiento las crías de los grupos Sham y RCI fueron transferidas a madres control. Al destete, fueron alimentadas con dieta stock ad libitum. Se calculó el consumo alimentario de cada animal y se registró semanalmente el peso corporal. Los datos fueron procesados por análisis de varianza y pruebas post hoc LSD. Los resultados obtenidos indicaron que la rehabilitación nutricional lactacional y postlactacional no es suficiente para revertir los efectos del estrés intrauterino. La ausencia de testosterona parece inhibir la ganancia de peso corporal, de tal modo que aún cuando la administración de HC promueve la ganancia de peso corporal, éste no alcanza los valores control. Contrariamente la ausencia de estrógenos promueve el catch up del peso corporal. Esta compensación es más temprana en presencia de HC. Se concluye que existiría una interacción entre las hormonas sexuales y la HC: mientras la HC induce un efecto catabólico en ausencia de testosterona (mayor consumo-menor peso), en ausencia de estrógenos induce un efecto anabólico (menor consumo-mayor peso).
Idioma: Español