Título: Análisis comparativo del estado nutricional en escolares del área urbana, periurbana y rural del departamento de General Alvear, Mendoza
Autores: Oyhenart, Evelia Edith
Orden, Alicia Bibiana
Fecha: 2008-06-06
2003
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:


Tipo: Articulo
Articulo
Tema: Ciencias Naturales
Antropología
Población en edad escolar
Antropología biológica
Nutrición
Zona rural
Zona urbana
Análisis comparativo
Descripción: Numerosos estudios han asociado los ámbitos urbano y rural a diferencias en el crecimiento y el estado físico. En la literatura, es frecuente vincular a la residencia urbana con un mejor crecimiento que la rural. El objetivo del estudio fue analizar la correspondencia entre área de residencia (urbana, periurbana y rural) y estado nutricional. La muestra se constituyó con 1682 escolares que asisten a escuelas públicas del Departamento de General Alvear, Mendoza. Se relevaron peso corporal, estatura, estatura sentado, perímetro braquial y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular y se calcularon los índices de masa corporal y córmico. Los datos fueron comparados con las referencias de NCHS. La composición y proporciones corporales fueron evaluadas empleando NHANES I y II. Se observó que el 7.4% de los niños tuvo bajo peso para la edad, 5.9% baja estatura para la edad y 5.8% bajo peso para la estatura. Las mayores prevalencias de desnutrición crónica correspondieron a las escuelas rurales, mientras que la desnutrición aguda no se asoció a un ámbito en particular. El análisis de sobrepeso y obesidad indicó prevalencias de 8.5% y 5.2% respectivamente, siendo mayor en las escuelas rurales y periurbanas. Los resultados obtenidos permiten inferir una relativa dependencia entre estado nutricional y área de residencia que resulta de un impacto diferencial del ambiente sobre los distintos sectores socioeconómicos de la población.
Idioma: Español