Título: Diversidad y antigüedad de linajes paternos amerindios en el Chaco argentino
Autores: Demarchi, Darío Alfredo
Mitchell, R. J.
Fecha: 2008-06-04
2003
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:


Tipo: Articulo
Articulo
Tema: Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
Linaje
Población indígena
Descripción: A través del análisis de 8 microsatélites (STRs DYS19, 390, 391, 392, 393, 437, 438 y 439) y un marcador bialélico (DYS199) se investigó la diversidad y antigüedad de los linajes paternos de las etnias Wichí, Toba y Pilagá. Sesenta de los 79 individuos analizados poseen la transición C a T en el locus DYS199, específica de amerindios. Diez de los 19 individuos DYS199*C provienen de la población Pilagá, lo cual sugiere una alta proporción de linajes paternos no amerindios para esa población. Las distancias FST intergrupales calculadas a partir de los 8 STRs en los individuos DYS199*T no sugieren ninguna asociación con patrones lingüísticos ni geográficos, pero sí las basadas en los 5 STRs de uso clásico (DYS19, 390, 391, 392 y 393). No se observó concordancia entre la distribución de linajes paternos y maternos. El análisis median-joining network reveló una gran diversidad de linajes paternos en el Gran Chaco. Se calculó una antigüedad de entre ~13-26.000 años para el linaje DYS199*T, dependiendo del tiempo generacional utilizado y del grupo de STRs empleados. Este rango coincide con estimaciones hechas a partir del ADN mitocondrial y de datos arqueológicos sobre la colonización de Sudamérica. Se concluye que los linajes paternos chaqueños reflejan el nivel de diversidad encontrado en Sudamérica y que las poblaciones fundadoras de la región no parecen haber tenido un pool génico reducido.
Idioma: Español