Título: Estacionalidad de las muertes en la puna de Atacama
Autores: Bejarano, Ignacio
Dipierri, José Edgardo
Costa Junqueira, María
Alfaro Gómez, Emma Laura
Fecha: 2008-06-02
2001
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Articulo
Articulo
Tema: Ciencias Naturales
Antropología
Mortalidad
Efectos del Clima
Descripción: En distintas culturas y geografías la mortalidad se distribuye de acuerdo a un patrón estacional variable según las poblaciones. El objetivo de este trabajo fue analizar la estacionalidad de las muertes en un medio ambiente extremo como lo es la Puna de Atacama (PA). Los datos de defunciones (1890-1950) corresponden a dos localidades de la PA: Susques y San Pedro de Atacama. En el análisis se consideraron, por sexo, tres grupos de edad: a) prerreproductiva (0-15 años) (PRE), reproductiva (16-44 años) (REP) y postreproductiva (<45 años) (POS). Se calculo el coeficiente de estacionalidad de Henry y para identificar estadísticamente variaciones estacionales se aplicó una prueba de homogeneidad. Se utilizó la prueba de Edwards para detectar ciclos armónicos en la distribución de muertes. Independientemente de la edad y el sexo se observó un patron estacional diferencial significativo que responde a un modelo de variación armónica simple, los coeficientes de Henry mas altos se presentaron en verano e invierno. Cuando se analiza la estacionalidad por grupo de edad y sexo el patrón previamente descripto se mantiene sólo en las edades REP y POS y en el sexo masculino. Este estudio proporciona un indicio del comportamiento de la estacionalidad de las muertes en la Puna de Atacama. Sin embargo no difiere del observado en poblaciones contemporáneas de países desarrollados, por lo que se concluye que el patrón observado no sería consecuencia directa de las condiciones climáticas, culturales, etc. de este ambiente extremo.
Idioma: Español