Título: Incidencia de la enfermedad de caries en una población urbana actual
Autores: Kozameh, Livia Febes
Fecha: 2005-02-21
1996
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Articulo
Articulo
Tema: Ciencias Naturales
Antropología
Odontología
Antropología biológica
Descripción: El tipo de dieta y la frecuencia de la ingesta producen, en los aparatos masticatorios de las poblaciones humanas, marcadas diferencias intra e interpoblacionales. En este caso las variaciones son analizadas entre individuos pertenecientes a una misma población urbana. El propósito de este estudio es examinar el comportamiento de esas variaciones entre individuos adultos, maduros y seniles, varones y mujeres y las posibles relaciones existentes entre las patologías cariosas y ausencia de piezas con edades y sexos. Los datos se obtuvieron en muestra de 106 pacientes odontológicos que acuden a distintos servicios de la ciudad de Rosario. La información recogida tuvo en cuenta los hábitos alimenticios y la composición de la ingesta básica. Se registraron las piezas perdidas y afectadas por caries. Los resultados que se presentan, segregados en tres grupos de edades y en ambos sexos, exponen la distribución y prevalencia de las frecuencias cariosas en esta población. Los mismos revelan diferencias significativas particularmente entre sexos, también resultaron significativas cuando se cruzaron sexos, edades y maxilares
The relationship between diet and ingestion frequency produces remarkable differences in masticatory apparatus between human beings. Variation are, in this case, analyzed among residents of the same urban group. The purpose of this paper is to examine the behaviour of those variations among young, adult and old people from both sexes. The possible relationship between caries and the lack of teeth, related with age and sex, was also considered. Samples consist of 106 patients from different odontoligic consulting rooms in the city of Rosario. Information was taken from food habits and basic diet. The carious pathologies and the lack of teeth were also registered. Significant differences between sexes, age and jaw bones were spotted. The results, divided in three age/sex groups, showed the existence and distribution of carious frequencies in the population. Furthermore, there were meaningful differences in cross sexes, ages, and jaws
Idioma: Español