Título: Investigaciones cario-sistemáticas en las gramíneas argentinas de las tribus Paniceae
Autores: Núñez, Ovidio
Fecha: 2011-05-02
1949
1949
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Tesis
Tesis de doctorado
Tema: Ciencias Naturales
Botánica
Familias y grupos de plantas
Descripción: La presente investigación cariológica fue desarrollada principalmente en representantes argentinos de la tribus Paniceae. El trabajo es iniciado con un resumen histórico de la taxonomía de la Familia, con especial referencia a la tribus, para demostrar las grandes transformaciones sufridas por el sistema como resultado de la introducción de datos relativos a la estructura interna: cariológicos, histofoliares, estructura de granos de almidón, etc. Las observaciones cariológicas dieron como resultado el establecimiento de dos nuevos géneros con numero básico x:10, con lo cual se eleva a cuatro el numero de géneros que participan de esa característica. Uno de los hechos mas importantes descubiertos es la existencia del número básico x:10 en los representantes estudiados de la sección Laxa del subgénero Eupanicum, sección que por sus caracteres externos conecta el género Panicum con el género Paspalum, este último también caracterizado por dicho número básico. El análisis del cariotipo de Pennisetum purpureum (Sección Penicillaria del género Pennisetum) refuerza la opinión de Avdulov de que dicha sección debe ser separada como género aparte. El estudio del género Lasiacis pone de manifiesto una serie de analogías entre dicho genero y representantes de la tribus Bambuseae. Los resultados de las observaciones cariológicas son discutidos con relación a la taxonomía de la tribus. En uno y otro caso se siguió para la exposición el ordenamiento de la tribus según Pilger (1940). El trabajo se complementa con observaciones anatómicas de las hojas de algunos géneros estudiados. Los métodos técnicos empleados son discutidos críticamente en un capítulo especial. En una Tabla se resumen los resultados de las observaciones cariológicas realizadas sobre 15 géneros y 45 especies de la Tribus. El trabajo finaliza con un análisis de la relación existente entre el grado de poliploidía y la distribución geográfica en algunos de los géneros estudiados.
Idioma: Español