Título: Estudio bionómico y sistemático de los hemipteros hematofagos y de los insectos entomofagos que los destruyen
Autores: Coscarón, Sixto
Fecha: 2011-04-25
1981
1981
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Tesis
Tesis de doctorado
Tema: Ciencias Naturales
Zoología
Enfermedad de Chagas
Control de Plagas
Monitoreo del Ambiente
Salud Ambiental
Descripción: La enfermedad de Chagas presenta en la actualldad una serie de problemas difíciles de resolver. Los me todos convencionales a través de insecticidas utilizados hasta el momento no han brindado el resultado esperado, por lo que luego de un exhaustivo análisis del problema se mira hacia el control integrado como la estrategia más adecuada para estos fines. Este tipo de control exige el manejo adecuado de todos los elementos que el hombre pueda disponer, en el que el control biológico ocupa un lugar primordial. Por ello es que se ha prestado especial atención a parasitoides y predatores que puedan ejercer algún tipo de acción en contra de las vinchucas. En este trabajo nnumeramos una serie de enemigos naturales y se trata en detalle el género Rasahus Amyot y Serville 1843 por poseer especies predatoras de triatominos. Antes de entrar en detalle del grupo se hizo a manera introductiva datos generales sobre taxonomía, bionomía y morfología de los taxia supraespecíficos. Hasta el trabajo por Wygodzinsky (1949) este género comprendía 17 especies, de las cuales hemos revisado 15 tipos; con el presente trabajo se amplía a 26 especies el número de representantes de este género; con 10 nuevas especies. Asimismo se establece la nueva combinación Pirates dimidiatus Walker para Rasahus dimidiatus (Berg). Se revisaron los siguientes tipos: Melanolestes argentinus Berg; paratipo Sirthenea anduzei Drake y Harris, Sirthenea venezolana Maldonado, Sirthenea peruvia
Idioma: Español