Título: La bahía de Samborombón
Autores: Lasta, Carlos A.
Fecha: 2011-01-06
1995
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Tesis
Tesis de doctorado
Tema: Ciencias Naturales
Zoología
Ictiología
Peces
reproducción animal
Descripción: La Bahía Samborombón situada hacia el margen sur del Río de la Plata, fue muestreada durante un ciclo anual mediante 9 campañas de investigación (marzo 1987 a marzo 1988). La estrategia de muestreo contempló estaciones en aguas abiertas de la bahía y en una zona costera que presentara un río (Río Ajó) y una ría de marea (Ría San Clemente), sobre la ciudad de General Lavalle y San Clemente del Tuyú respectivamente. Un conjunto de información oceanográfica basada en datos de temperatura y salinidad, series estadística de vientos y caudales continentales, permitieron identificar diferentes masas de agua, comprender la dinámica y la influencia sobre la comunidad de peces. La evolución del ambiente en tiempo geológico, a través de información geológica y paleontológica, mostró una influencia marina y estuarial periódica y a su ves determinó el momento donde se generaron condiciones ambientales semejantes a las actuales. La Bahía Samborombón permite el establecimiento de una importante comunidad de juveniles de peces costeros, que se mantiene en el tiempo, formada por 30 especies, por lo cual puede ser definida como zona de cría. El estudio sobre adultos e ictioplancton permitió detectar dos ciclos de vida, manifestados a través de estrategias reproductivas diferentes. Una basada en la realización de desoves dentro de la bahía y en bajas salinidades. Mientras que la segunda desarrolla los desoves en centros de alta salinidad, de tal forma que de acuerdo a la ubicación espacial de ésa masa de agua, será factible que en el ambiente se encuentren los desoves de ambas estrategias reproductivas, lo que permite definir a la Bahía Samborombón como una zona de desove de peces. La dinámica observada en la Bahía Samborombón es explicada en base a la conjunción de la estabilidad en tiempo geológico, una variación de las variables físicas dentro de rangos estables y una estructura oceanográfica estable en aguas marinas y cercana a la bahía.
Idioma: Español