Título: El gametangio femenino de charophyta actuales de Argentina comparado con el registro fósil correspondiente
Autores: García, Adriana
Fecha: 2010-12-09
1987
1987
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Tesis
Tesis de doctorado
Tema: Ciencias Naturales
Botánica
Plantas
Familias y grupos de plantas
Descripción: El objetivo principal es la confrontación de la sistemática botánica, hecha en base a los caracteres de toda la planta y la sistemática paleontológica basada excluvisamente en el resto calcificado del gametangio femenino fecundado o girogonite. I- Análisis de aspectos generales vinculados a los carófitos vivientes: anatomía de las estructuras vegetativas y reproductivas, ecología y biogeografía. En relación al gametangio femenino se aportan nuevos detalles acerca de la morfogénesis y estructura de la oóspora, analizados mediante el MEB. II- Procedencia del material estudiado: se incluyen datos acerca de la ubicación geográfica, ecología e información geológica de las localidades de donde proviene el material. Se analizan 34 localidades para carófitos actuales (de las que 24 corresponden a la Provincia de Buenos Aires y las restantes se reparten entre las Provincias de San Luis, Mendoza, Río Negro, Neuquén y Chubut). Para el material fósil y/ o subfósil se estudiaron 13 localidades correspondientes al Cuaternario (de las que 6 se encuentran en la Provincia de Buenos Aires y las restantes se reparten en las Provincias de La Pampa, San Luis, San Juan y Mendoza). Se agrega una localidad M Terciario Superior? de la Provincia del Neuquén. III- Sistemática botánica: se analiza el peso otorgado a los distintos caracteres, se describen e ilustran los carófitos vivientes adjuntándose información acerca de la distribución geográficay habitat que ocupan. Se reconocieron 22 especies y 3 variedades en un total de 24 táxones. De éstos, 18 corresponden a Chara,1 a Lamprothamnium, 2 a Tolypella y 3 a Nitella. Se propone Chara hafína nov.sp. IV- Girogonite y oóspora:se estudian aquellos provenientes de formas actuales, rescatados de sedimentos cuaternarios y del Terciario Superior?, Se realiza el análisis morfométrico de los mismos e ilustraciones con MEB. Sobre un total de 20 especies, 17 corresponden a Chara, 2 a Lamprothamníum, y 1 a Tolypella, Se propone Chara elongata nov.sp. para formas del Terciario Superior?.
Idioma: Español