Título: Colonización y descomposición de especies vegetales por invertebrados en sistemas lóticos pampásicos
Autores: Tangorra, Mariana
Fecha: 2010-10-21
2005
2005
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Tesis
Tesis de doctorado
Tema: Ciencias Naturales
Ecología
Limnologia
Degradación de residuos vegetales
Invertebrados
Descripción: Los sistemas lóticos pampeanos presentan escasa pendiente, elevada turbidez y gran cantidad de sólidos suspendidos. El sedimento del fondo generalmente es de tipo limo-arcilloso y la fauna asociada se halla integrada mayormente por oligoquetos, moluscos bivalvos y gasterópodos, crustáceos anfípodos y entre los insectos, dípteros y coleópteros. La mayoría de estos arroyos no presentan bosques de ribera en el sector más alto de sus cuencas y es habitual en los mismos la existencia de abundante vegetación sumergida y flotante la cual constituye una de las principales fuentes de energía en tales ambientes. En este trabajo de tesis se analizaron inicialmente el zoobentos y los invertebrados presentes en hidrófitas de dos arroyos de carácter urbano y semi-urbano de la ciudad de la Plata pertenecientes a la cuenca del Plata: Aº El Pescado (34º15’38’’S, 58º50’26’’O) y Aº El Gato (34º56’00’’S, 58º01’00’’O) con la intención de efectuar un relevamiento de la fauna de invertebrados propia de tales sistemas. Durante la investigación se efectuaron las identificaciones taxonómicas de los taxa colectados estacionalmente, se registró la densidad de los mismos, se analizaron los grupos funcionales alimentarios existentes y se efectuó el cálculo de índices de diversidad (Shannon, Margalef) y de monitoreo ambiental (índice IBPAMP). Además se registraron datos físico-químicos in situ y en laboratorio que se utilizaron para relacionar la biota y el hábitat con herramientas estadísticas adecuadas. A partir de esa información se buscó obtener una tipología de los sistemas lóticos de llanura en estudio.
Idioma: Español