Título: Concepción de marketing para la exportación de flores frescas cortadas de origen colombiano a la República Argentina
Autores: Prieto Amaya, Oscar Ivan
Fecha: 2012-03-28
2011-12-05
2011
Publicador: Unversidad Nacional de La Plata
Fuente:

Tipo: Tesis
Tesis de maestria
Tema: Ciencias Económicas
Flores
Mercadeo
floricultura
mercadotecnia
Descripción: El alcance de la presente investigación, será la de evaluar la viabilidad de establecer una operación radicada en la República Argentina que importará y comercializará flor fresca de corte de origen colombiano. Al inicio de la ejecución del proyecto se atenderá mercado de Buenos Aires, por ser el sector que presenta mayor escala de comercialización en este tipo de productos, teniendo como objetivo a corto plazo la incorporación de la provincia de Santafé por la cercanía en distancia. Los productos que de acuerdo con datos históricos de importación y con especialistas del sector son preferidos en Argentina son rosa, claveles y crisantemos, encontrando en menor medida mini rosa, mini clavel, alstroemerias y lirios. Todos estos tipos de flor con diversidad de colores, tamaños y variedades son producidos a gran escala en Colombia. El emprendimiento surge luego un análisis de mercado –in situ-, donde se evidenció la gran aceptación de bienes suntuosos en la medida que el crecimiento del país permite mayor disponibilidad de recursos monetarios en las personas. La tendencia creciente en la importación de flores en Argentina principalmente de origen ecuatoriano y colombiano (con un pequeño retroceso en 2008), muestra un gran dinamismo en los consumidores que encontraron nuevas aplicaciones para este tipo de bienes. Las bases que garantizan el éxito del negocio están asentadas en la posibilidad de proporcionar flores de gran calidad, aspectos que se verán reflejados en mayores tiempos de duración en florero, diversidad en tipos, colores y variedades de flores. Además, el menor tiempo de reabastecimiento comparado con otros importadores generará un indicio de eficiencia y confianza en los clientes. El negocio apunta a satisfacer las necesidades de clientes que requieren flores de gran calidad y exclusivas, de manera que se dirige a un sector especializado donde los consumidores finales son personas de poder adquisitivo medio, medio alto y alto. De igual forma, los clientes de la importadora serán mayoristas y florerías exclusivas ubicadas en las zonas que concentran los consumidores con las características anteriormente mencionadas. Asimismo, se pretende mantener un portafolio de productos para hoteles y restaurantes, quienes debido a sus actividades requieren el suministro de este tipo de bienes bajo las premisas de durabilidad y variabilidad con un sistema de aprovisionamiento adecuado. El auge de la integración y cooperación entre países que en la última década se viene dando de forma positiva, genera un factor competitivo para el intercambio de bienes. Los acuerdos de cooperación en términos de rapidez en los trámites y estandarización de normas fitosanitarias para productos agroindustriales suscritos entre Colombia y Argentina, hacen que la trazabilidad sea mayor gracias a la disminución de barreras no arancelarias que durante mucho tiempo afectó el comercio de este tipo de bienes entre los dos países. La gran relevancia que tienen actualmente las flores ecuatorianas en el mercado argentino es reflejo del escaso emprendimiento que se ha tenido con los productos florícolas colombianos, ya que los costos de importación desde Ecuador son en algunos casos inferiores, y, en términos de calidad, la flor colombiana dista favorablemente en buena proporción de los productos de su principal competidor. De manera que mostrar al mercado flores de mejor calidad e incluso con precios inferiores serán las mejores herramientas para establecer en la mente de los consumidores la flor colombiana como su primera opción.
Idioma: Español