Título: Caracterización de morteros mudéjares de la iglesia de San Gil Abad (Zaragoza, España): Investigación de la tecnología de fabricación de morteros históricos de yeso
Characterization of mudejar mortars from St. Gil Abbot church (Zaragoza, Spain): Investigation of the manufacturing technology of ancient gypsum mortars
Autores: J. Igea; Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza
P. Lapuente; Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza
S. Martínez-Ramírez; Instituto de Estructura de la Materia-CSIC, Madrid; Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja-CSIC, Madrid
M. T. Blanco-Varela; Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja-CSIC, Madrid
Fecha: 2012-12-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Mudéjar; Mortero de yeso; Cal; Caracterización; Tecnología de fabricación
San Gil; Mudejar; Gypsum mortar; Lime; Characterization; Technological procedure
Descripción: Este trabajo se ha centrado en la investigación de la tecnología de fabricación de morteros mudéjares mediante la caracterización de un conjunto de muestras inalteradas procedentes de una iglesia representativa de la arquitectura Mudéjar aragonesa. La investigación se llevó a cabo mediante el uso combinado de técnicas analíticas incluyendo el estudio petrográfico y el análisis químico y mineralógico. Todos los morteros presentan una composición constante formada por una mezcla de yeso y cal, en muy baja proporción, como ligante, mientras que el árido está formado por fragmentos de rocas yesíferas y carbonatadas en distinto estado de descomposición térmica. Los resultados confirman que en la fabricación de los morteros, ligante y áridos presentan la misma composición, siendo éstos últimos el subproducto de la misma materia prima calcinada, incorporados para elaborar el mortero, tras un proceso de molienda. Esta característica ha influido positivamente en las propiedades de los morteros, mejorando su calidad.
This work has been focused on the investigation of the technological procedure of Mudejar mortars applied to the characterization of a group of unaltered samples from an example church of Mudejar architecture of Aragon. The research was carried out using multi-analytical techniques including petrographic study, chemistry and mineralogical analysis. All mortars present a homogeneous composition. The binder is made up of a mixture of gypsum and a very low proportion of lime, while the main components of the aggregate are gypsum and carbonate rock fragments, both in a different thermal state of decomposition. The results have proved that both, binder and aggregates display the same composition in these mortars. These aggregates are the by-product of a grinding process of the previously burnt raw materials which have had a positive influence on the properties of the mortars in improving their quality.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano