Título: Morfología macroscópica de alteración de la piedra de la Catedral de Cádiz, España
Macroscopical morphology of deterioration of the stone in the Cathedral of Cádiz, Spain
Autores: M. Alcalde; Universidad de Sevilla
A. Martín; Universidad de Sevilla
Fecha: 1990-12-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema:

Descripción: Dos son los factores de alteración que han determinado el estado actual de alteración de la Catedral de Cádiz, uno natural y otro antropogénico. Por una parte la presencia de sales, condicionada tanto por el ambiente atmosférico como por la ascensión capilar desde el subsuelo de soluciones salinas; por otra, las vicisitudes sufridas por el templo durante su construcción, desprotegido del medio largos períodos de tiempo tanto interior como exteriormente, el mal uso del mismo y las escasas actuaciones de mantenimiento. Los mecanismos de aumento de volumen en capilares e intersticios ligados a la cristalización y disolución, e hidratación y deshidratación de sales, han provocado graves alteraciones en los litotipos foráneos, siendo los indicadores de alteración más típicos en esta Catedral las fragmentaciones en las calizas compactas, disyunciones y pulverizaciones en los mármoles, y eflorescencias de forma general; la autóctona ostionera, en buen equilibrio con el medio, presenta un buen estado de conservación. El interior de la Catedral, contrariamente a lo usual, se encuentra mucho más degradado que el exterior y su estado es tal que se hace difícil ya su recuperación.
Two factors have determined the actual deterioration state of the Cathedral of Cádiz, one is natural and the other is anthropogenic. On one hand, the presence of salts conditioned by atmospherical environment and saline solutions of the rising damp; on the other hand, the vicissitudes suffered by the temple during its construction, having been unprotected for long periods of time both internally and externally the bad use of the building and the little maintenance carried out on it. The crystallization and dissolution, and salt hydratation and dehydratation mechanisms have provoked serious deteriorations in the foreign lithotypes: spalling in compact limestones, chipping and pulverizations in marbles; the autochthonous “ostionera", well-balanced in the medium, presents a good state of conservation. The interior of the Cathedral, contrary to the normal, is much more degraded than the exterior.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano