Título: Durabilidad del hormigón
Concrete durability
Autores: Demetrio Gaspar Tébar; ICCET/CSIC
Fecha: 1991-03-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema:

Descripción: La realidad de que el hormigón no es un material eterno y es susceptible de sufrir ataques por agentes químicos, fue constatada desde el comienzo mismo de su uso industrial. En el presente trabajo el autor enumera los estudios realizados el siglo pasado y a comienzos del presente sobre la durabilidad del hormigón en agua de mar. En la actualidad y a pesar de los numerosos trabajos desarrollados desde entonces, el estudio de la durabilidad del hormigón sigue centrando la atención prioritaria y los recursos económicos de los investigadores e industrias relacionadas con este material. Además las nuevas técnicas de estudio están permitiendo comprender antiguos problemas e incluso reabrir la discusión sobre mecanismos de reacción que se creían completamente explicados. Finaliza el artículo con una descripción somera de los múltiples trabajos realizados en el Instituto Eduardo Torreja sobre la materia, en especial los estudios realizados sobre resistencia de los cementos al yeso (tan abundante en los suelos de nuestro país) y al agua de mar.
The evidence that the concrete is not a material for ever was noticed from the beginning of its industrial use. In the present work, the author describes the studies carried out during the last century and the early ages of the present one, mainly devoted to the study of the durability in sea water. At the present days, and in spite of the numerous papers published from then, the study of the concrete durability continues focusing the research priorities and economical resources of researchers and industries related with this material. Moreover, the new laboratory techniques are allowing to understand old problems and even to open again the discussion on reaction mechanisms which were believed to be completely understood. The article finalizes with a brief description of the numerous studies carried out at the Institute Eduardo Torroja on concrete durability, mainly those related with the resistance against gypsum attack (so abundant in our country land) and against sea water attack.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano