Título: La aplicación de análisis térmico a las reacciones de hidratación y conversión de cementos aluminosos
The application of thermal analysis to the hydration and conversión Reactions of calcium alumínate Cements
Autores: S. M. Bushnell-Watson; Departamento de Materiales de Ingeniería, Universidad de Sheffield
J. H. Sharp; Departamento de Materiales de Ingeniería, Universidad de Sheffield
Fecha: 1992-12-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema:

Descripción: La hidratación de cementos aluminosos está regida por la de CA, CaAl2O4, que es el componente principal. A temperatura ambiente inicialmente se forman CAH10 y una fase amorfa, pero son metaestables y se transforman lentamente (o más rápidamente si se exponen a temperaturas más altas) en C3AH6 y gibsita. Esta reacción de conversión está acompañada de un aumento de porosidad, lo que lleva a la pérdida de resistencia y a la vulnerabilidad al ataque químico. Se han aplicado distintos métodos de análisis térmico como una prueba rutinaria para determinar el grado de conversión y se ofrece una evaluación crítica de los resultados de estos métodos. Análisis térmico es una técnica útil para identificar los distintos hidratos que pueden formarse en estos sistemas, especialmente en las etapas iniciales de la hidratación cuando están presentes las fases pobremente cristalinas. Se presentan curvas diferenciales de análisis térmico que muestran picos atribuibles a todos estos hidratos y se demuestra que, frecuentemente, ocurre superposición que produce dificultades en interpretación, las que a veces pueden hacerse menores utilizando técnicas como la difracción de rayos X.
The hydration of calcium aluminates cements is dominated by that of CA, CaAl2O4, which is a major constituent of all of them. At ambient temperatures, CAH10 and an amorphous phase are formed initially, but these are metastable and slowly (or more rapidly if exposed to higher temperatures) transform into C3AH6 and gíbbsite. This conversion reaction is accompanied by and increase ín porosity, which can lead to a loss in strength and vulnerability to chemical attack. Various methods of thermal analysis have been applied as a routine test to determine the degree of conversion, and the results from these methods are critically evaluated. Thermal analysis is a useful technique for identification of the various hydrates that can form in these systems, especially at early stages of hydration when poorly crystalline phases are present. Differential thermal analysis curves showing peaks attributable to all these hydrates are presented and it is shown that overlap frequently occurs, leading to difficulties in interpretation, which can sometimes be minimized by use of a complementary technique such as X-ray diffraction.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano