Título: Análisis de los factores que tienen influencia en la disminución de resistencias residuales por disolución alcalina en los morteros intersticiales de hormigones con cemento aluminoso. Evaluación de los límites de riesgo en el caso de los techos
Analysis of the factors which have an influence on the reduction of residuary strengths due to alkaline solution in the interstitial mortars of concretes with aluminous cement Assessment of the risk limits in the case of roof beams
Autores: Ferrán Goma Ginesta; Prof. Titular Univ. Politécnica de Catalunya. Laboratori de Recerca Química. Dep. de Construcions Arquitectòniques I
Fecha: 1995-06-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Disgregación; Hidrólisis Alcalina; Cemento Aluminoso; Resistencias; Conversión
Disgregation; Alkaline Hydrolysis; Aluminous Concrete; Strengths; Conversion
Descripción: Las escasas referencias que existen en la bibliografía sobre este tema, y su identificación sobre los factores que tienen influencia sobre la disminución de resistencias en el hormigón de cemento aluminoso por efecto de la alcalinidad, no ha permitido aún ver claramente los limites que pueden dar lugar a una situación de riesgo en los elementos estructurales por esta causa. Se presenta un estudio que trata de medir la influencia cuantitativa de diferentes parámetros, con la misma o semejante magnitud que se presentan en los tipos usuales de hormigones de vigas existentes con cemento aluminoso propio de nuestro mercado. Los parámetros ensayados han sido: la influencia de la concentración de iones OH- libres, la clase de ion alcalino, la temperatura, el tiempo, la presencia o ausencia de CO2, el grado de conversión, los parámetros físicos, porosidades, densidades, etc., y han sido determinadas las fases existentes por XRD, DTA y TG, antes y después de la acción alcalina. De los resultados obtenidos en múltiples series de morteros Rilem y micro-morteros, se puede ver la posibilidad de establecer el entorno de parámetros que definen zonas sin riesgo.
The scarce references which exist in the bibliography on this subject and their vagueness on the factors which have an influence on the reduction of the strength of aluminous cement concrete due to the effect of alkalinity, have not yet allowed the limits to be clearly seen which could give rise to a situation of risk in the structural elements due to this cause. A study is presented which endeavors to measure the quantitative influence of different parameters of the same or of a similar conditions to those presented in the usual types of concrete in existing beams with aluminous cement characteristic of our market. The parameters tested were: the influence of the concentration of free ions OH-, the class of alkaline ion, the temperature, the time, the presence or absence of CO2, the degree of conversion, the physical parameters, porosities, densities, etc., and the phases existing were determined by XRD, DTA and TG before and after the alkaline action. From the results obtained in numerous series of Rilem mortars and micro-mortars, it is possible to see the possibility of establishing the setting of parameters which define areas without risk.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano