Título: Proyecto sobre refuerzo de estructuras con composites avanzados
Project on strengthening of structures using advanced composites
Autores: A. Recuero; lETCC-CSIC
A. Miravete; ICMA-Dpto. de Ingeniería Mecánica de la Univ. de Zaragoza
Fecha: 1997-12-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Non-refereed article
Artículo no evaluado
Tema:

Descripción: La restauración, refuerzo o rehabilitación de estructuras resulta ser uno de los campos de aplicación de mayor interés y más directamente relacionado con los nuevos materiales compuestos. La Industria de la Construcción no ha aceptado aún el uso estructural extenso de los nuevos materiales compuestos porque todavía no conoce bien sus ventajas respecto a los materiales tradicionales, tales como el hormigón o el acero. Los profesionales implicados en el proyecto y en la ejecución de obras suelen ser conservadores y resistirse a los cambios. Para aceptar un nuevo material requieren disponer de normativa relativa a la nueva tecnología, lo que hace necesario que alguna entidad lidere la aceptación del nuevo material o tecnología. Actualmente no existe ni a nivel nacional ni internacional la experiencia precisa para el desarrollo de tal normativa. Para ello es necesario tener la adecuada base experimental y de realizaciones con éxito. Se presenta un proyecto orientado a proporcionar la base experimental requerida para poner a punto en un próximo futuro normas y recomendaciones para el proyecto y la tecnología para el uso de estos nuevos materiales compuestos en el refuerzo de estructuras de edificación y obra civil, atendiendo a su patología, calidad y durabilidad del refuerzo, y a la estética urbanística. En él colaboran especialistas en investigación en materiales compuestos y en análisis teórico y experimental y en patología de estructuras, fabricantes y aplicadores del material y adhesivos, proyectistas y usuarios finales, lo que permitirá considerar todos los aspectos del problema.
Restoration, strengthening and rehabilitation of buildings becomes one of the more interesting aspects of the use of composites. Construction industry has not yet accepted the wide structural use of these new materials because it does not know the advantages of composites in comparison with traditional materials, such as concrete or steel. Engineers involved in design and construction are conservative and resist to changes. They require codes and specifications, what makes that an entity should lead the use of the new material or technology. At present, the experience needed to prepare those codes does not exist. Experimental tests and successful cases are necessary for the acceptance of these materials in construction. A project is presented, with the aim to provide the experimental basis, needed to update design codes and standards, and the technology for the use of these new composites in building and civil structures strengthening, taking actual pathology, quality and durability into account, as well as urban aesthetics. Research specialists in composites, structural analysis and testing, and in structural pathology, as well as composites and adhesives manufacturers and users, designers and final users will co-work in this project. This will allow that all relevant aspects of the problem be considered.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano