Título: Comportamiento de morteros de cementos alcalinos reforzados con fibras acrílicas y de polipropileno
Behaviour of alkaline cement mortars reinforced with acrylic and polypropylene fibres
Autores: F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja(CSIC)
T. Amat; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja(CSIC)
T. Vázquez; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja(CSIC)
Fecha: 2000-09-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema:

Descripción: En el presente trabajo se estudia el comportamiento de morteros de cementos alcalinos reforzados con fibras de distinta naturaleza (acrílica y de polipropileno). Se ha evaluado también la estabilidad química de dichas fibras en medios fuertemente alcalinos. Se han utilizado tres matrices diferentes: escoria vítrea de horno alto activada con NaOH 2M, temperatura ambiente (22ºC); ceniza volante activada con NaOH 8M, curada a 85ºC durante 24 horas y 50%ceniza/50%escoria activada con NaOH 8M, temperatura ambiente. El contenido de fibra fue del 0,2 y 1% en volumen de mortero. Los ensayos realizados fueron: tenacidad e índice de tenacidad, resistencia al impacto y retracción al secado. Sobre las probetas ensayadas a impacto se realizó un estudio microestructural por SEM/EDX. Los resultados obtenidos han demostrado que: a) Las fibras acrílicas y de polipropileno son estables en medios fuertemente básicos, aunque las primeras experimentan procesos de hidrólisis/hidratación que se manifiesta con alteración de su textura superficial, b) Con bajos contenidos en fibra (0,2% en volumen), la tenacidad y el índice de tenacidad de estos morteros no se ve afectado. Con contenidos superiores (1%) se produce un incremento en los correspondientes valores. Este incremento es mayor en los morteros de escoria activada alcalinamente, c) Para las tres matrices estudiadas, las fibras de polipropileno incrementan la resistencia al impacto en mayor medida que las fibras acrílicas. El efecto de refuerzo es más significativo en la matriz que contiene escorias y cuando el contenido de fibra es del 1% en volumen, d) La retracción al secado de estos morteros se modifica dependiendo del tipo de matriz y fibra. En los morteros de escoria activada, las fibras no reducen la retracción. En los morteros de ceniza activada reforzados con las fibras acrílicas, la retracción es menor que cuando contienen fibras de polipropileno o carecen de ellas. Finalmente, en los morteros de ceniza/escoria activada, las dos fibras reducen la retracción al secado.
In the present work, the behaviour of alkaline cement mortars reinforced with fibres of different nature (acrylic and polypropylene fibres) is studied. Also the chemical stability of those fibres in strong alkaline medium has been investigated. Three different matrixes have been used: glass blast furnace slag activated with NaOH 2M (room temperature, 22 ºC); fly ash activated with NaOH 8M, cured at 85ºC during 24 hours and 50% fly ash / 50% slag activated with NaOH 8M, room temperature. The fibre content was 0,2 and 1% in mortar volume. The tests carried out were: tenacity and tenacity index, impact resistance and drying shrinkage. On the specimens tested, a microstructural study by SEM/EDX was carried out. The results obtained have demonstrated the following: a) The acrylic and polypropylene fibres are stable in strong basic media, although the first undergo hydrolysis/ hydration processes showed by the alteration of the surface texture, b) with low fibre contents (0,2%) in volume), tenacity and tenacity index of these mortars remain unaffected. With higher contents (1%), an increase of the corresponding values is produced. This increment is higher in mortars with alkaline activated slag, c) For the three matrixes studied, the polypropylene fibres increase the impact strength in higher degree than the acrylic ones. The reinforcement effect is more significative in matrix A and when the fibre content is 1% in volume, d) the shrinkage of these mortars is modified depending on the matrix and fibre type. In mortars of activated slag, fibres do not reduce the shrinkage. In mortars of activated fly ash reinforced with acrylic fibres, shrinkage is lower than those containing polypropylene fibres are. Finally, in mortars of fly ash/ activated slag, the two fibres decrease the drying shrinkage.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano