Título: La radiación externa controlada como técnica de potenciación de las señales registradas con la termografía infrarroja
External radiation as element of improvement infrared thermography measurements
Autores: A. Palomo; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
E. Gayo; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
M. Massa; Conservazione Opred'Arte (CNR)
Fecha: 2000-09-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema:

Descripción: La termografía infrarroja es una técnica no destructiva, muy versátil, que, entre otras aplicaciones, tiene la de ser capaz de suministrar información en torno a la problemática de las humedades en la edificación. Sin embargo, esta aplicación concreta puede presentar algunos problemas directamente relacionados con las propias características de la termocámara utilizada. En el caso del presente trabajo el equipo de termografía infrarroja manejado trabaja en el rango del espectro IR comprendido entre 2,5 y 5,6 μm. En esta región del espectro existe una pequeña y no muy intensa banda de emisión de las moléculas de agua (aproximadamente centrada en 2,7 μm) cuya detección puede no ser fácil a través de la termovisión. En el presente trabajo se ha desarrollado una técnica complementaria a la termografía infrarroja que es capaz de favorecer la intensidad de emisión del agua en la región del espectro antes mencionada. En definitiva, dicha técnica estimula la capacidad de detección de la termocámara. Adicionalmente, el proceso hídrico que tiene lugar en el material ha sido numéricamente modelizado.
Infrared thermography is a very versatile non destructive technique which among other uses, can be applied to the study of moisture in buildings. However, this particular application can present some problems strictly related to the characteristics of the thermocamera device. In this case the available equipment works in the IR range of 2.5 to 5.6 μm. In this part of the spectrum, there exists a small and not very intense band of emission of the water molecules (approximately centered at 2.7 μm), in such a way that detection can be difficult through thermovision. In the present paper, a complementary technique to the IR thermography being able of favouring the emission of water on the mentioned band, has been developed. It enhances the capacity of detection of the instrument. Likewise, the process which takes place in the material has been numerically modelled.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano