Título: Hidratacion inicial del cemento. Efecto de aditivos superplastificantes
Early hydration cement Effect of admixtures superplasticizers
Autores: F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción EduardoTorroja (CSIC)
T. Vázquez; Instituto de Ciencias de la Construcción EduardoTorroja (CSIC)
Fecha: 2001-06-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema:

Descripción: En el presente trabajo se ha estudiado la hidratación inicial de un cemento portland aditivado con superplastificantes de diferente naturaleza. Dichos aditivos fueron: uno basado en melaminas sintéticas, otro en copolímeros vinilicos y otro en policarboxilatos. La dosificación de los dos primeros se fijó constante en 1% en peso con relación al cemento, mientras que para el tercero se evaluó, también, la influencia de la dosificación, tomando proporciones desde el 1% hasta el 0,3%. Las pastas obtenidas se estudiaron por: calorimetría de conducción, DRX y FTIR. También se determinó la fluidez de la pasta a través del ensayo del "Minislump ". Los resultados obtenidos han indicado que: a) Los aditivos superplastificantes utilizados, independientemente de su naturaleza y para el aditivo basado en policarboxilados de su dosificación, retardan la hidratación de los silicatos (especialmente de la fase alita), b) La formación de etringita se ve afectada por la naturaleza del superplastificante. c) Se ha establecido la relación existente entre la dosificación del aditivo basado en policarboxilatos y el tiempo en el que aparece el máximo de la señal de aceleración. Obteniéndose una relación lineal (y = 11,03 + 16,05x). A partir de estos resultados es posible, en función de la dosificación del aditivo, conocer el tiempo en el que se produce la precipitación masiva de productos, así como los tiempos de fraguado. También se ha comprobado que el calor desprendido como consecuencia de las de las reacciones, asociadas a esta etapa, es independiente de la naturaleza y dosificación del aditivo, poniendo de manifiesto que las reacciones que se producen son las mismas.
Early hydration of portland cement with superplasticizer admixtures of different nature has been studied. These admixtures were: one based on melamine synthetic, other based on vinyl copolymer and other based on polyacrylate copolymers. The dosage of the formers were constant (1% weigth of cement) and for the third, the influence of admixture dosage was also evaluated, giving dosage values among 1-0.3%. The pastes obtained were studied by conduction calorimetry, XRD and FTIR. Also the apparent fluidity was determined by "Minislump" test. The main results obtained were: a) superplasticizers admixtures used, regardless of their nature and for the polycarboxilate one the dosage, retard the silicate hydration (specially, alite phase), b) The ettringite formation is affected by the nature of the admixture. c)A relationship between the dosage of admixture based on polycarboxilates and the time at the acceleration has been established. A lineal relation (y = 11.03 + 16.05x) was obtained. From these results is possible to know, in function of dosage admixture, the time when the masive hydration products and the setting times are produced. Also the total heat releases in these reactions is independent of the nature and dosage of admixture, saying that in all cases the reactions are the same.
Idioma: es

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano