Título: La estructura de vidrios de alumino-silicato y de granito para la fabricación de materiales de construcción vitrocerámicos de tipo petrúrgico
Structure of aluminosilicate melts produced from granite rocks for the manufacturing of petrurgical glass-ceramics construction materials
Autores: A. G. Simakin; IEM RAS Chernogolovka
T. P. Salova; IEM RAS Chernogolovka
M. Romero; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja-CSIC
J. M. Rincón; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja-CSIC
Fecha: 2001-12-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema:

Descripción: Los fundidos de alumino-silicato son una fase parcialmente ordenada. Su estructura puede ser descrita en términos de la coordinación de tetraedros de alúmina-sílice también denominados especies Q. La proporción de tetraedros con diferente grado de conectividad entre si se ha investigado por espectroscopias de RMN e IR en fundidos de silicatos alcalinos, fundamentalmente de sodio. Así, la estructura de medio alcance puede caracterizarse por el tamaño de los anillos compuestos de tetraedros de alúmina-sílice. La distribución de tamaño se puede deducir por IR observándose un aumento sistemático de la secuencia en el binario Albita-Anortita. Se ha observado además la destrucción parcial de la estructura por la disolución de agua que sustituye a los grupos de cuatro anillos por anillos de seis grupos. Los cambios bruscos en viscosidad y difusividad se detectan cuando aumenta el contenido de oxígenos no- puente. De la misma manera, se presentan y discuten los resultados en vidrios de silicato de litio con diferentes contenidos en moléculas de agua en el fundido original. La presencia de agua en la red de vidrios susceptibles de ser convertidos en materiales vitrocerámicos y petrúrgicos como materiales de construcción tiene repercusión en los procesos de nucleación y crecimiento cristalino que son necesarios para la fabricación de este tipo de materiales. Se discute, pues, el efecto de este contenido en agua sobre las velocidades de nucleación y cristalización de manera que al rebajarse la viscosidad se incrementan los valores de tipo cinético en estos procesos.
The aluminosilicate melt is a partly ordered phase and is the origin of glass for producing glassceramics and petrurgical materials. They are well extended used as construction materials for pavings and coatings. Its structure can be described in the terms of the aluminosilica tetrahedras coordination so-called Q speciation. The proportions of tetrahedra with different degree of connectivity with others (from totally connected to free) has been studied by NMR and IR methods for sodium-silicate melts. Medium range structure can be characterized by the sizes of irreducible rings composed of the aluminosilica tetrahedra. Systematic increase of the four member rings proportion in the sequence of the Ab-An glasses were observed. The water dissolution in sodium-silicate glass affects the Q speciation. Cations network-modifiers positions in the melt structure are important to know since these cations stabilize particular structure configurations. Modification of the distribution of Na coordination in the sodium-silicate glass at water dissolution was determined by NMR spectroscopy. The observed modification of the hydrous aluminosilicate melt structure resulted in the shift of the eutectic composition in the granite system with decreasing of the crystallization field of feldspars. The feldspar growth rates show practically no dependence on the water content in the concentration range 2-4 wt.%. Likewise, the solved water has a little influence on the crystal growth rate of the lithium silicate phase in lithium containing glasses in accordance with estimated enhancing of the diffusion transport.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano