Título: La conservación de los materiales pétreos en la Fuente de Cibeles, Madrid (España)
Conservation of the stone in Cibeles Fountain, Madrid , Spain
Autores: M. C. López de Azcona; Instituto de Geología Económica (CSIC-UCM). Facultad de Ciencias Geológicas
R. Fort González; Instituto de Geología Económica (CSIC-UCM). Facultad de Ciencias Geológicas
F. Mingarro Martín; Instituto de Geología Económica (CSIC-UCM). Facultad de Ciencias Geológicas
Fecha: 2002-03-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: mármol; petrofísica; hidroquímica; conservación patrimonio.
marble; petrophysic; hydrochemical; conservation; monumental heritage
Descripción: El agua de la Fuente de Cibeles funciona en un circuito cerrado, con cambio cada seis meses del agua. Al final de un periodo el agua tiende a incrementar su contenido en bicarbonatos, sulfatos, calcio y magnesio, con una ligero aumento de su acidez, con respecto al agua original. Esta acidez, favorecida por la acción de la contaminación atmosférica, genera procesos de disolución en los mármoles con los que está esculpida la parte escultórica de la Fuente. Son los mármoles calcíticos, procedentes de las canteras de Carrara (Italia), de los amorcillos, los que tienen un mayor proceso de disolución, mientras que los mármoles dolomíticos, con los que está esculpido el conjunto escultórico principal, presentan menos procesos de disolución. Los elementos en disolución precipitan en zonas determinadas del conjunto escultórico y en elementos de la Fuente, dando la formación de costras e incrustaciones. Para evitar la degradación de los materiales de la Fuente de Cibeles es necesario controlar periódicamente la composición de su agua para estabilizarla a un pH entorno a 7,8. Igualmente es necesario agregar compuestos químicos específicos para evitar la proliferación bacteriana y de algas, mejorando la calidad del agua.
The water in Cibeles Fountain flows in a closed circuit and is replaced every 6 months. After this period of time, an increase in bicarbonate, sulfate, calcium and magnesium contents is registered in the water, as well as a slight increase in its acidity. This acidity, favored by atmospheric pollution, is the main cause for the process of dissolution that marble used in the ornamental sections of the fountain undergoes. Calcite-based marble, from the Carrara quarries in Italy, of the cherubs suffers the most acute dissolution processes, while dolomite-based marble, used for the main sculpture body is less affected by these processes. Dissolved materials fall on certain sections of the sculpture and of the fountain forming dirt crusts and inlaid soiling. In order to prevent decay of the fountain building materials, periodical control of water composition is necessary, with a view to stabilizing water pH level at around 7.8. It is likewise necessary to add chemicals that prevent bacteria and algae proliferation, thus improving water quality.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano