Título: Determinación de sulfuros de hierro en pizarras para cubiertas del noroeste de España
Determination of iron sulphides in roofing slates from the north west of Spain
Autores: J. García-Guinea; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
V. Cardenes; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
M. Lombardero; Instituto Geológico y Minero de España
M. I. Desiloniz; Dept. Microbiología. Facultad Ciencias Biológicas, UCM
Fecha: 2002-06-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: pirita; pirrotina; pizarra; oxidación; microsonda electrónica
pyrite; pyrrhotite; slate; oxidation; electron microprobe
Descripción: Las formaciones ordovícicas del Sinclinal de Duchas concentran la mayor producción mundial de pizarra para cubiertas y el mayor número de canteras en producción. Las pizarras para cubiertas muchas veces contienen sulfuros de hierro cristalizados en forma de pirita, pirrotina y oíros minerales. Bajo condiciones atmosféricas, este tipo de sulfuros se oxida en las superficies y mancha las placas colocadas, tanto más cuanto más inclinado sea el tejado. Los productores de pizarra distinguen bien entre piritas inofensivas (es decir, cubos de pirita resistentes) y piritas oxidables (es decir, otros minerales metálicos rápidamente oxidables como pirrotina, calcopirita, marcasita y arsenopirita). Se propone una combinación de dos métodos: (a) una rutina de identificación más objetiva utilizando proporciones de elementos analizados por microsonda electrónica y (b) una determinación cuantitativa de áreas de sulfuros oxidados en planos de exfoliación (001) de pizarra mediante registro fotográfico digital. Las relaciones obtenidas Fe/S de setenta muestras metálicas se representan en un gráfico XY y se definen bien tres zonas diferentes: pirita, pirrotina y oxi-hidróxidos de hierro. La determinación cuantitativa de sulfuros de hierro en la placa de pizarra fue llevada a cabo sumergiéndola seis horas horizontalmente en agua oxigenada y después registrando las oxidaciones con una cámara fotográfica digital y analizando los resultados con programa comercial de análisis de imagen (SigmaScan v.5). El método propuesto es mejor y más rápido que la norma Española UNE vigente (UNE-EN-12326-2), que supone varios ciclos de choques térmicos durante un mes. El inconveniente del uso obligado de una microsonda electrónica podría paliarse instalando una en el Centro Tecnológico de la Pizarra de Sobradelo de Valdeorras (Orense) o utilizando una lupa binocular moderna para reconocer los minerales de hierro.
The most important production of roofing slates in the world is quarried from the Ordovician formations of the Truchas Syncline, which have the largest amount of working quarries. Roofing slates, sometimes, have crystallized iron sulphides such as pyrite, pyrrhotite and other minerals. These iron sulphides oxidise and stain the tiles when are exposed to atmospheric conditions, so much oxidized how much more inclined is the roof. Galician quarrymen distinguish between harmless pyrite (i.e., resistant cubes of pyrite) and damaging pyrite (i.e., other alterable metallic minerals such as pyrrhotite, chalcopyrite, marcasite and arsenopyirite). An improved identification method is proposed using both methods (a) chemical element ratios of samples under electron microprobes and (b) quantitative determination of the iron sulphides in the slate measuring the oxidized areas by digital camera. The analysed Fe/S ratios, in an XY plot, of seventy metallic samples, define three separated zones: pyrite, pyrrhotite and iron oxi-hydroxides. Quantitative determination of iron sulphides in the slate tile were performed by sinking the tile horizontally for six hours in oxygen peroxide (3% diluted) and capturing the oxidation areas with a magnetic camera and analysing the bitmap images with Sigma-Scan 5 software. The proposed method is faster than the Spanish UNE norm (UNE-EN- 12326-2 Sept.2000), which requires thermal strike cycles for a month. The necessary use of heavy analytical equipment such as electron microprobes can be facilitated by installing it in the Slate Technological Centre of Sobradelo de Valdeorras (Orense) or by using a simple optical stereoscopic zoom microscope to classify the iron minerals.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano