Título: Estudio de la técnica de limpieza de la caliza limosa dolomitizada del mioceno de Tarragona alterada en ambiente urbano
Technique for cleaning Tarragona miocene age dolomitized silty limestone, altered by urban pollution
Autores: Manuel Iglesias; CETEC-patrimoni (Universitat Autònoma de Barcelona, Facultat de Ciències, Cerdanyola del Vallès – Institut Químic de Sarriá, Barcelona)
José Luis Prada; CETEC-patrimoni (Universitat Autònoma de Barcelona, Facultat de Ciències, Cerdanyola del Vallès – Institut Químic de Sarriá, Barcelona)
Nuria Guasch; CETEC-patrimoni (Universitat Autònoma de Barcelona, Facultat de Ciències, Cerdanyola del Vallès – Institut Químic de Sarriá, Barcelona)
Fecha: 2008-06-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: limpieza; proyección de abrasivos; láser
cleaning; abrasive blasting; laser
Descripción: En este trabajo se exponen los estudios realizados para valorar la técnica de limpieza más apropiada de la calcisiltita muy dolomitizada del Mioceno medio (Serravalliense) de Tarragona empleada en la Iglesia del Convento de Les Saleses (Barcelona), material pétreo muy empleado en el modernismo catalán para la talla de elementos decorativos y escultóricos.El material, al igual que en la mayoría de los edificios modernistas donde se ha utilizado, presentaba degradación importante con costras negras muy reactivas, sales solubles y arenizaciones. Además del origen ambiental de las patologías, éstas también estaban relacionadas con la pátina original de tratamiento, cristalina e hidrófuga, aplicada en toda su superficie. Tras el análisis del material pétreo, de la pátina, y de las alteraciones, que hicieron descartar los métodos de limpieza basados en agua y los químicos en forma de apósito; se estudió si una limpieza con abrasivos a baja presión y el empleo puntual de láser podían ofrecer un resultado adecuado. Se comprobó su efectividad y se determinaron los parámetros para ambas técnicas.
This paper reports the results of studies conducted to evaluate the most suitable cleaning technique for highly dolomitized, middle Miocene (Serravallian) calcisiltite from Tarragona, Spain, used to build Les Saleses Convent Church in Barcelona. This stone material was widely used in the decorative and sculptural details on Catalonian modernist buildings.On the church, as on most of the modernist buildings made of this material, the limestone was found to be greatly decayed, with highly reactive black crusts, soluble salts and disaggregation. The cause of these pathologies lay in both the surrounding environment and the original crystalline water-repellent coating applied to the stone surface. Based on the results of an analysis of the stone, the coating and the alterations, water-based procedures and chemical poultices were ruled out as cleaning methods. In subsequent testing, low pressure abrasive blasting and the localized use of laser techniques were found to yield good results. These two techniques were checked for effectiveness and their parameters were determined.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano