Título: Distribución pasada y futura del color en edificios históricos de piedra
Past and future colouring patterns of historic stone buildings
Autores: C. M. Grossi; School of Environmental Sciences. University of East Anglia
P. Brimblecombe; School of Environmental Sciences. University of East Anglia
Fecha: 2008-06-30
Publicador: Materiales de construcción
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Pátina; distribución de ennegrecimiento; contaminación aérea; cambio climático; estética
Patina; blackening patterns; air pollution; climate change; aesthetics
Descripción: La distribución del color en edificios de piedra varía con el tiempo. En el pasado, el ennegrecimiento se debía principalmente a la combustión de carbón. Actualmente, se debe fundamnetalmente al depósito de partículas derivadas del diesel. En el futuro, se verá modificado por la acción de la lluvia y el viento. La percepción del público sobre el ennegrecimineto depende de su distribución. Si se resaltan las formas arquitectónicas, será en general aceptable. Los umbrales de aceptación también dependen de la concentración de carbono elemental. Si la concentración es elevada, como en áreas de tráfico intenso, los edificios estarán oscurecidos y probablemente se percibirán como inaceptablemente sucios. A menores concentracions de carbono elemental (2-3 μg m-3), el aspecto de los edificios es en general más aceptable. En el futuro, los cambios de color se verán favorecidos por la diferente actividad biológica, resultante del cambio climático y los diferentes tipos de contaminantes. Un proceso de amarilleamento será probalemente más relevante. Las partículas derivadas del diesel son ricas en sustancias orgánicas que se pueden oxidar a materiales similares a compuesto húmicos (HULIS) de colores marronáceos. Finalmente, se ilustra la evolución de la distribución del color en la Catedral de San Juan Bautista, Norwich (UK) desde su apertura (principios del siglo XX) hasta finales del siglo XXI, usando fotografías históricas, observaciones y prediciones del aspecto futuro, considerando la redistribución de los depósitos por el agua y la actividad biológica. El ennegrecimiento por carbón probablemte alcanzó su máximo hacia 1960-70. Actualmente el diesel es predominate.
The patterns of colour on stone buildings change with time. Buildings were blackened by coal soot, but now mostly diesel particles and in future, wind-driven rain may alter the patterns and oxidation of surface organics. Colouring patterns that outline or shadow architectural elements are publicly more acceptable than those that cut across them e.g. rain streaking. Thresholds of acceptability for blackening can be related to soot loading. When soot loading of the ambient air is high, e.g. near busy roads, buildings are dark and typically viewed as unacceptable. However at lower concentrations (2-3 μg m-3 elemental carbon), building appearance is typically seen as more acceptable. The future offers a potential for variation in building colour, arising through different biological growth under changing climates or the presence of different pollutants. In future urban atmospheres more dominated by organic pollutants a yellowing process may be more important. Diesel soot has many organic compounds that can oxidise to brownish-coloured humic-like (HULIS) materials. We illustrate the development of colour patterns on the Cathedral Church of St John the Baptist, Norwich UK from its opening (beginning of the 20th century) to the end of the 21st century derived from historic photographs, observations and predictions for the future appearance. The latter has to consider removal of deposits by changed rainwater flow and enhanced biological activity. Blackening from coal smoke may have reached a peak around 1960s and 1970s, but diesel soot predominates now.
Idioma: es; en

Artículos similares:

Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano