Título: Influencias socioculturales asociadas a la percepción corporal en niño(a)s: una revisión y análisis de la literatura
Autores: Mariscal Rodríguez,Gabriela Lizeth
Fecha: 2013-06-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Trastornos de la conducta alimentaria
percepción corporal
influencia de pares
influencia de medios de comunicación
influencia familiar
Descripción: En los últimos años, numerosos estudios han sugerido la importancia de la alteración de la percepción de la imagen corporal como un síntoma precoz para la detección de los TCA. Por lo cual, el objetivo de este escrito fue hacer una revisión y análisis de la literatura de aquellos artículos en los cuales se podrá analizar la influencia que tienen los amigos, medios de comunicación y familiares sobre la percepción corporal en niños de 8 a 13 años. Para esto se realizó una búsqueda de artículos en las bases de datos de MEDLINE, PsycINFO y Science Direct, que relacionaran influencias socioculturales con los TCA y la percepción corporal, desde hace más de una década. La población femenina y en países desarrollados fueron los principales focos de atención en las investigaciones, la mayoría eran de tipo transversal. Además esta revisión permite observar que a pesar de que se ha estudiado la influencia sociocultural que existe en la percepción corporal aún hay inconsistencias o falta de actualización en las investigaciones, las cuales pueden ser vistas en los instrumentos empleados y el diseño del estudio. Una limitante de este estudio fue no abarcar más años y buscar otras revisiones sobre el tema, es por ello que se recomienda seguir extendiendo los estudios relacionados a esta temática no sólo con muestra femenil, o en países desarrollados sino también en aquellas muestras menos estudiadas.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10