Título: Producción de leche de vacas Criollo, Guzerat y sus cruzas recíprocas F1 y su relación con el peso al destete de las crías
Autores: Martínez Velázquez,Guillermo
Borrayo Zepeda,Aurelio
Montaño Bermúdez,Moisés
Bustamante Guerrero,José de Jesús
Palacios Fránquez,José Antonio
Vega Murillo,Vicente Eliezer
Ríos Utrera,Ángel
Fecha: 2012-12-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Bovinos carne
Destete
Heterosis
Criollo
Descripción: Se analizaron 208 registros obtenidos entre 2001 y 2003 de vacas Guzerat (G), Criollo (C), Guzerat x Criollo (GC) y Criollo x Guzerat (CG) para estimar efectos genéticos directos (g i), maternos (g m) y de heterosis (h i) sobre día de máxima producción (DMP), producción máxima en lactancia (PML), producción total de leche (PTL), producción diaria de leche (PDL), persistencia de la lactancia (PER) y para estimar relaciones entre PTL y peso al destete ajustado a 210 días de edad (PA210). La curva de lactancia se estimó mediante la ecuación Y(n)=n/ae k n. Las variables se analizaron con el método de cuadrados mínimos y modelos mixtos. Los modelos incluyeron grupo genético, número, año y época de parto, sexo, la covariable peso al nacer e interacciones simples. Se estimaron correlaciones y regresiones entre PA210 y PTL. Las vacas GC fueron superiores a vacas C y G para PML, PTL y PDL (P<0.10). La h i influyó (P<0.05) PML, PTL y PDL. Los g i favorecieron a G (P<0.05) en PML, PTL y PDL. Las correlaciones fueron importantes (P<0.05) para todos los grupos genéticos. Los coeficientes de regresión fueron 0.044±0.014 (C), 0.037±0.014 (GC), 0.032±0.009 (G) y 0.027±0.015 (CG). Crías de vacas C, GC, G y CG consumieron 22.5, 27.3, 30.9 y 37.3 kg de leche por cada kilogramo de peso al destete. Las diferencias estimadas en la eficiencia de utilización de la leche consumida por las crías sugieren que la producción de becerros con vacas C, GC, G y CG debe considerar estrategias diferentes de alimentación durante la lactancia.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10