Título: Rendimiento de frijol Pinto Saltillo en altas densidades de población bajo temporal
Autores: Osuna-Ceja,Esteban Salvador
Reyes-Muro,Luis
Padilla-Ramírez,José Saúl
Martínez-Gamiño,Miguel Ángel
Fecha: 2012-10-01
Publicador: SCIELO
Fuente:
Tipo: journal article
Tema: Phaseolus vulgaris L.
densidad de población
triple hilera
rendimiento
temporal
Descripción: Para la obtención de altos rendimientos en frijol de temporal es necesario ajustar el manejo agronómico del cultivo al medio ambiente. La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la respuesta de rendimiento de la variedad Pinto Saltillo, con hábito de crecimiento indeterminado postrado, a diferentes densidades de plantas (90 mil, 145 mil y 260 mil plantas ha-1) y distanciamiento entre surcos (0.76, 0.40 y 0.20 m). Los experimentos se realizaron en Sandovales y Pabellón, Ags. durante primavera-verano en 2010 y 2011. Se estudiaron tres métodos de siembra (una, hilera en surcos de 0.76 m, y tres y seis hileras en surcos estrechos en camas a 1.52 m). Se registraron datos sobre rendimiento y sus componentes. En ambos años, los análisis de varianza para el rendimiento y sus componentes mostraron diferencias significativas (p< 0.01) entre tratamientos. Los máximos rendimientos se obtuvieron con la siembra a tres y seis hileras, en densidades de 145 mil y 260 mil plantas ha-1, respectivamente. El rendimiento aumentó 28.6% y 41% al reducir la distancia entre surcos, del distanciamiento tradicional de 0.76 m, a 0.40 y 0.20 m, respectivamente. Se concluye que la variedad de frijol estudiada incrementa su rendimiento en alta densidad de plantas bajo condiciones de temporal en la región semiárida de México.
Idioma: Español

Artículos similares:

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México: Análisis retrospectivo 1994-1999 por Medina-Solis,Cario Eduardo,Córdova-González,José Luis,Casanova-Rosado,Alejandro José,Zazueta-Hernández,Maria Alejandra
Factores de riesgo de mortalidad en el hijo de madre toxémica por Gómez-Gómez,Manuel,Danglot-Banck,Cecilia,García-de la Torre,Guadalupe Silvia,Antonio-Ocampo,Abdiel,Fajardo-Gutiérrez,Arturo,Sánchez-García,Maria Luisa,Ahumada-Ramírez,Elias
Cerámicas mexicanas para cicatrización de piel por Piña-Barba,María Cristina,Tejeda-Cruz,Adriana,Regalado-Hernández,Miguel Ángel,Arenas-Reyes,María Isabel,Martín-Mandujano,Salvador,Montalvo,César
Seguimiento de egresados de un diplomado en enseñanza de la Medicina por Ponce de León-Castañeda,Ma. Eugenia,Ruíz-Alcocer,Ma. del Carmen,Lozano-Sánchez,J. Rogelio
Primer estudio de teledermatología en México: Una nueva herramienta de salud pública por Lepe,Verónica,Moneada,Benjamín,Castanedo-Cázares,Juan Pablo,Martínez-Rodríguez,Alejandra,Mercado-Ceja,Sergio M,Gordillo-Moscoso,Antonio
10